Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Aumentan padres desobligados en Tamaulipas; buscan frenar abusos en la vejez

Diputados impulsan reformas para impedir que padres que abandonaron a sus hijos reclamen pensión alimenticia cuando sean adultos.

Ante esta realidad, legisladores federales impulsan cambios legales para que quienes incumplieron con sus responsabilidades no puedan exigir manutención en su vejez. Foto: Freepik
Ante esta realidad, legisladores federales impulsan cambios legales para que quienes incumplieron con sus responsabilidades no puedan exigir manutención en su vejez. Foto: Freepik

Publicado el

Copiar Liga

Por: David Paz

El abandono de las obligaciones alimentarias en Tamaulipas se ha convertido en un problema creciente que afecta directamente a miles de familias. Durante 2025 ya se acumulan 1,020 carpetas de investigación abiertas contra padres desobligados, reflejando una crisis que no solo vulnera a los menores, sino que perpetúa la violencia económica dentro del hogar.

Ante esta realidad, legisladores federales impulsan cambios legales para que quienes incumplieron con sus responsabilidades no puedan exigir manutención en su vejez.

 

imagen recuadro

¿Por qué se busca una reforma al Código Civil?

La diputada federal Claudia Hernández Sáenz, originaria de Reynosa, propuso añadir al artículo 304 del Código Civil Federal una excepción expresa que libere a los hijos de sostener económicamente a los padres que en el pasado les negaron alimentos.

Actualmente, la ley permite que un progenitor pueda demandar a sus hijos mayores de edad sin que se revisen antecedentes de abandono, lo que para la legisladora significa una “revictimización” que prolonga la injusticia vivida en la niñez.

 

imagen recuadro

¿Cuál es la situación en Tamaulipas?

De acuerdo con la Fiscalía de Justicia del Estado, agosto fue el mes más crítico de este año, con 142 denuncias penales por incumplimiento alimentario. En los meses previos las cifras oscilaron entre 107 y 136, lo que muestra que el problema es constante.

Además, el Inegi ha documentado que en solo el 39.6% de los divorcios se establece pensión alimenticia, dejando a la mayoría de los hijos desprotegidos tras la disolución matrimonial. En Altamira, por ejemplo, los juicios de pensión son de los más recurrentes en los tribunales civiles.

 

imagen recuadro

¿Qué opinan especialistas y familias afectadas?

La abogada Gabriela Ibarra Lozano, ex procuradora del DIF en Altamira, explicó que los casos de abandono son una de las principales demandas en los juzgados de la zona sur del estado.

Para ella, legislar contra el derecho de padres incumplidos a reclamar pensión en la vejez es una medida de justicia. “No se puede obligar a los hijos a sostener a quienes les negaron sustento y cuidados básicos durante su infancia”, señaló.

imagen recuadro

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas