Este es el animal nativo de Tamaulipas se puede reproducir con más de una especie
Descubre la sorprendente capacidad de reproducción del coyote en Tamaulipas y su importancia ecológica

El coyote es una de las especies nativas de Tamaulipas más asombrosas, pues guarda misterios y datos interesantes, entre estos su capacidad de cruzarse con más de una especie.
Te puede interesar....
¿Cuál es el animal nativo de Tamaulipas que puede reproducirse con más de una especie?

Te puede interesar....
El coyote es el animal nativo de Tamaulipas que tiene la capacidad de reproducirse y cruzarse con animales diferentes a su especie, por ejemplo, los lobos y perros domésticos. Esto tiene una explicación, esta práctica se debe a que los 3 anteriormente mencionados pertenecen a la familia Canis lupus, lo que les permite ser compatibles genéticamente.
Aunque sea un dato curioso, esta práctica es empleada por el coyote como una especie de adaptación y sobrevivencia, suele darse sobre todo en zonas donde los lobos reducen su expansión. De esta manera, se les puede dar vida a híbridos que nacen con genéticas evolutivas y con mayores habilidades de adaptación.
¿Qué otros datos curiosos existen acerca del coyote?

El coyote es un animal emblemático en Tamaulipas y se han generado también múltiples leyendas en base a él, antiguamente los ancestros solían relacionarlo con lo paranormal. Antiguas generaciones solían creer que era capaz de alejar las malas vibras y espíritus negativos, por sus propiedades protectoras.
El coyote es un animal que está presente en casi todo el país, por lo cual también forma parte de la fauna nativa de Tamaulipas, suele habitar en gran variedad de ecosistemas debido a su capacidad de adaptación, por ejemplo, puede vivir en bosques secos, matorrales, zonas semiáridas y hasta en áreas rurales y agrícolas.
¿Qué hace especial al coyote en Tamaulipas?
El coyote es una especie muy importante dentro del ecosistema, ya que es un controlador de roedores y de plagas, lo que lo hace indispensable para poder mantener el equilibrio ecológico en el medio ambiente. Además, tiene importancia cultural y simbólica, ya que es parte de la tradición, se apega a creencias que vienen desde generaciones ancestrales que lo relacionan con la sabiduría, la protección contra fuerzas negativas y la inteligencia.
