Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Estos son los delitos más comunes entre los reos de Tamaulipas

El uso de armas exclusivas del Ejército y el narcomenudeo lideran los ingresos a cárceles del estado

Según el Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios Estatales y Federal 2025 del Inegi, más de la mitad de quienes ingresaron a prisión en 2024 lo hicieron por delitos relacionados con armas de fuego y drogas. Foto: Freepik
Según el Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios Estatales y Federal 2025 del Inegi, más de la mitad de quienes ingresaron a prisión en 2024 lo hicieron por delitos relacionados con armas de fuego y drogas. Foto: Freepik

Publicado el

Copiar Liga

Por: Pedro Torres

Aunque Tamaulipas no enfrenta el mismo hacinamiento que otros estados del norte, su población penitenciaria refleja el peso del crimen organizado en la región. Según el Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios Estatales y Federal 2025 del Inegi, más de la mitad de quienes ingresaron a prisión en 2024 lo hicieron por delitos relacionados con armas de fuego y drogas.

El estado reportó mil 169 nuevos ingresos a sus cinco centros penitenciario

s, de los cuales el 51.8% se vinculó directamente con actividades delictivas propias del crimen organizado, como el uso de explosivos o armas de uso exclusivo del Ejército, y delitos contra la salud.

imagen recuadro

¿Cuál es el delito más común entre los reos de Tamaulipas?

El uso de armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas es la principal causa de encarcelamiento en la entidad. Este delito representó el 41.3% de los casos entre los hombres ingresados a prisión en 2024, colocándose como el porcentaje más alto del país.

Detrás de Tamaulipas se ubicaron Guerrero (27.8%), Sinaloa (19.6%) y Jalisco (13.2%). Estos datos confirman la intensa presencia de grupos armados en el estado y los constantes enfrentamientos con fuerzas de seguridad.

imagen recuadro

¿Qué papel juegan los delitos contra la salud en la población penitenciaria?

El narcomenudeo y otros delitos vinculados al tráfico de drogas ocupan el segundo lugar entre los motivos de ingreso a prisión. En el caso de las mujeres privadas de la libertad, el 6% de los ingresos fue por este tipo de delitos, mientras que en los hombres fue del 4.5%.

Estas cifras reflejan la participación de la población en actividades controladas por el crimen organizado y la economía ilegal que gira en torno al narcotráfico.

imagen recuadro

¿Qué otros delitos destacan entre los reos y cómo se distribuyen por género?

Entre los hombres encarcelados, además del uso de armas y los delitos contra la salud, se registraron ingresos por robo (8.3%), homicidio (4.8%) y violencia familiar (2.2%). En el caso de las mujeres, destacan los delitos de homicidio (7%), robo (6%) y delitos contra la salud (6%). La incidencia de violencia familiar y lesiones entre las mujeres fue menor, con apenas un 1%.

Actualmente, Tamaulipas tiene una población penitenciaria de 3,942 personas: el 91.1% son hombres y el 8.9% mujeres.

imagen recuadro

Aunque el estado cuenta con una capacidad instalada para más de seis mil personas, su tasa de ocupación se mantiene en 62 por cada 100 espacios, muy por debajo del promedio de entidades fronterizas como Sonora o Coahuila, donde el hacinamiento es crítico.

El reto, sin embargo, va más allá del espacio físico. Con un presupuesto de apenas 160 millones de pesos anuales para operar su sistema penitenciario, Tamaulipas enfrenta el desafío de garantizar condiciones dignas, seguridad y programas efectivos de reinserción social en medio de un contexto donde el crimen sigue marcando el rumbo de muchas vidas.

imagen recuadro

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas