Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Tamaulipas insiste en desabasto de agua en presas para cumplir tratado con Estados Unidos

La crisis hídrica amenaza el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944 y pone en riesgo el sistema agrícola del norte del estado.

Autoridades advierten que la situación podría empeorar si no se actúa con urgencia. Foto: CONAGUA
Autoridades advierten que la situación podría empeorar si no se actúa con urgencia. Foto: CONAGUA

Publicado el

Copiar Liga

Por: David Paz

La grave escasez de agua que afecta a la región fronteriza de Tamaulipas ha impedido que México cubra la deuda hídrica establecida en el tratado internacional con Estados Unidos.

Aunque las lluvias recientes beneficiaron al sur del estado, las cuencas del norte no han recibido aportaciones suficientes para cumplir con los compromisos binacionales. Autoridades advierten que la situación podría empeorar si no se actúa con urgencia.

imagen recuadro

¿De qué trata el tratado internacional de agua que México no puede cumplir?

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar a Estados Unidos un promedio de 432 millones de metros cúbicos de agua anuales desde el Río Bravo, acumulables en ciclos de cinco años.

Sin embargo, al corte de este año, la falta de lluvias en la región fronteriza ha impedido cumplir con ese volumen, generando una deuda hídrica superior a los 7 mil millones de metros cúbicos, según explicó Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas.

imagen recuadro

¿Cuáles son las consecuencias directas para Tamaulipas?

Aunque la entidad no genera la deuda —ya que las aguas provienen de la cuenca alta en otros estados— Tamaulipas sufre directamente sus efectos. La reducción del caudal en el sistema del Río Bravo afecta especialmente al Distrito de Riego 025, uno de los más importantes del país, que corre el riesgo de quedar inactivo si no llueve de forma significativa en las próximas semanas.

Además, los sectores productivos enfrentan ya limitaciones serias, mientras que el abasto doméstico, por ahora, permanece garantizado.

imagen recuadro

¿Qué medidas propone el estado para enfrentar esta crisis?

El secretario Quiroga urgió a la Federación a implementar una estrategia de manejo integral de la cuenca, que incluya a todos los estados involucrados en la distribución del agua.

También advirtió que sin una intervención estructural inmediata, la crisis se profundizará, comprometiendo no solo la relación bilateral con Estados Unidos, sino también la sostenibilidad económica y social de las regiones fronterizas. El llamado es claro: actuar de manera conjunta antes de que las consecuencias sean irreversibles.

imagen recuadro

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas