EU anuncia nuevo cierre de frontera al ganado, exigen más control contra el gusano barrenador
USDA frena exportaciones ganaderas en el norte de México; Tamaulipas, uno de los estados más afectados.

Apenas dos días después de la apertura de la frontera, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó este miércoles 9 de julio la suspensión del comercio de ganado mexicano a través de la frontera sur, luego de detectar un nuevo caso del gusano barrenador del ganado en Veracruz.
Te puede interesar....
La medida, ordenada por la secretaria Brooke Rollins, representa un nuevo golpe para entidades ganaderas como Tamaulipas, donde la exportación de bovinos a Texas es una de las principales actividades económicas del sector rural.
A través de un comunicado en redes sociales, el USDA confirmó que debido a la presencia del gusano del Nuevo Mundo (NWS), también se detuvo el proceso de reapertura de otros puertos fronterizos, incluidos los que habitualmente utiliza el ganado tamaulipeco.
"Estamos pausando la reapertura de puertos planificada para reforzar la cuarentena y atacar esta plaga mortal en México. Se requiere mayor progreso en Veracruz y estados cercanos antes de reabrir los cruces ganaderos", afirmó el USDA.
¿Hay gusano barrenador en Tamaulipas?
Aunque el foco de la infestación se localizó en Veracruz, los efectos del cierre fronterizo alcanzan a ganaderos de Tamaulipas, quienes ven detenida la venta de sus animales a territorio estadounidense.
Te puede interesar....
Ganaderos locales han advertido que si la frontera no se reactiva pronto, las pérdidas podrían ser millonarias, entre alimentación, logística y la caída del precio del ganado por la sobreoferta.
¿Qué busca Estados Unidos con este nuevo cierre?
Según el USDA, la acción es parte de una estrategia de vigilancia agresiva coordinada entre sus oficinas en Estados Unidos y México. El objetivo es impedir que esta plaga reingrese a su territorio, tras haber sido erradicada desde 1982.
La pausa será temporal, pero el gobierno estadounidense dejó claro que no reabrirá nuevos puertos fronterizos hasta que México muestre avances concretos en la contención del gusano barrenador, sobre todo en el sur y sureste del país.
¿Qué medidas se tomarán en Tamaulipas?
El gobierno estatal y las autoridades federales mexicanas deberán demostrar que el ganado mexicano se mantiene libre de la plaga mediante controles zoosanitarios, certificaciones y cooperación binacional.
Te puede interesar....
Exportadores locales han solicitado apoyos emergentes, tanto económicos como sanitarios, para evitar una crisis ganadera que podría extenderse si el cierre se prolonga más allá de julio.
El cierre fronterizo por razones sanitarias, aunque justificado desde la perspectiva de control epidemiológico, tiene consecuencias inmediatas en la economía rural de Tamaulipas.
Estados Unidos exige mayor contención del gusano barrenador para considerar la reapertura. La presión recae ahora en las autoridades mexicanas y la rapidez con la que puedan garantizar la sanidad del hato nacional.