Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

FGR destruye 22 vehículos monstruos usados por crimen organizado en Tamaulipas

La Fiscalía General de la República desmanteló 22 unidades blindadas artesanales aseguradas en operativos contra el crimen organizado.

Autoridades federales y estatales participaron en el proceso para certificar que cada vehículo fuera identificado, supervisado y eliminado conforme a la ley. Foto: FGR
Autoridades federales y estatales participaron en el proceso para certificar que cada vehículo fuera identificado, supervisado y eliminado conforme a la ley. Foto: FGR

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Pedro Torres

La FGR llevó a cabo la destrucción de 22 vehículos “monstruos”, unidades blindadas de fabricación artesanal utilizadas por grupos criminales en Tamaulipas.

La acción forma parte del programa federalDestino de Bienes y Objetos del Delito”, con el que se busca desmantelar logística y recursos de organizaciones delictivas.

Autoridades federales y estatales participaron en el proceso para certificar que cada vehículo fuera identificado, supervisado y eliminado conforme a la ley.

 

imagen recuadro

¿Qué tipo de vehículos fueron destruidos y cómo los usaban los grupos criminales?

De acuerdo con la FGR, las unidades destruidas eran vehículos modificados de manera artesanal con blindaje, refuerzos metálicos, estructuras superiores y compartimientos diseñados para transportar a hombres armados. Estas adaptaciones permitían a los grupos criminales soportar enfrentamientos, derribar obstáculos y operar con mayor ventaja en zonas rurales y urbanas de Tamaulipas.

De los 22 “monstruos”, 19 estaban ligados a expedientes distintos, lo que confirma que fueron asegurados en diferentes operativos en la región. Peritajes previos demostraron que muchos de estos vehículos presentaban pintura similar a la de fuerzas militares o en tonos oscuros con grafitis, además de modificaciones severas en defensas, cristales y carrocería.

Las autoridades detallaron que este tipo de automotores son utilizados principalmente por células del Cártel del Golfo, el Cártel del Noreste y el Grupo Escorpión, organizaciones con presencia histórica en Tamaulipas y conocidas por su alto poder de fuego.

 

imagen recuadro

¿Cómo se llevó a cabo la destrucción de los vehículos?

La eliminación de las unidades se realizó bajo supervisión estricta del Ministerio Público Federal, peritos especializados y personal del Órgano Interno de Control de la FGR, quienes garantizaron que el procedimiento cumpliera con toda la normativa. Este proceso consiste en identificar cada vehículo, confirmar su estatus legal dentro de los expedientes y proceder a su destrucción mecánica.

Imágenes difundidas por la institución mostraron grúas volcándolos, cortando sus estructuras y reduciendo cada unidad a chatarra. Posteriormente, los restos fueron apilados para asegurar que ningún componente pudiera ser reutilizado.

La FGR enfatizó que estas acciones buscan evitar que los grupos delictivos recuperen o reconstruyan vehículos similares a partir de partes que hubieran quedado funcionales.

La intervención se realizó en coordinación con el Gabinete de Seguridad, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Estatal, instituciones que participaron en los operativos donde las unidades fueron originalmente aseguradas.

 

imagen recuadro

¿Por qué es importante la destrucción de estos “monstruos” para la seguridad en Tamaulipas?

Estos vehículos representan una amenaza directa para la seguridad pública. Su blindaje irregular y su capacidad para transportar a hombres armados los convierte en herramientas clave para emboscadas, enfrentamientos con fuerzas federales, ataques entre grupos rivales y bloqueos carreteros.

Al eliminar estas unidades, la FGR busca debilitar la infraestructura operativa de los grupos criminales y enviar un mensaje claro: ningún vehículo asegurado regresará a manos del crimen.

 

Además, este tipo de acciones se relaciona con decomisos recientes. A mediados del año pasado, autoridades confiscaron más de 50 vehículos monstruo en Reynosa, vinculados a 30 expedientes distintos. Ese aseguramiento reflejó el nivel de sofisticación alcanzado por organizaciones criminales en la región.

Las autoridades reiteraron que continuarán con operativos y destrucciones programadas dentro del marco del programa “Destino de Bienes y Objetos del Delito”, considerado una herramienta esencial para combatir el crimen organizado.

En Tamaulipas, donde la presencia de estos vehículos se ha normalizado en zonas de conflicto, la destrucción de 22 nuevas unidades representa un paso más en reducir su capacidad de operación y limitar su movilidad en la entidad.

 

Síguenos en Google News
General