Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Tamaulipas, primer lugar nacional en decomisos de “monstruos” en 2025

Descubre los decomisos de vehículos blindados en Tamaulipas y su impacto en la seguridad fronteriza. Operativos contra el crimen organizado.

Descubre los decomisos de vehículos blindados en Tamaulipas y su impacto en la seguridad fronteriza. Operativos contra el crimen organizado.
Descubre los decomisos de vehículos blindados en Tamaulipas y su impacto en la seguridad fronteriza. Operativos contra el crimen organizado.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Sanjua Pineda

De enero a junio se aseguraron 94 unidades de blindaje artesanal en la entidad; estos vehículos son usados por el crimen organizado como fortalezas móviles y elevan el riesgo de violencia en la frontera.

¿Por qué Tamaulipas encabeza la lista de decomisos?


imagen-cuerpo

En el primer semestre de 2025, Tamaulipas registró 94 coches “monstruo” asegurados, lo que lo coloca como el estado con más decomisos de este tipo en el país, según cifras de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Estos vehículos modificados artesanalmente son usados por grupos criminales en enfrentamientos, principalmente en municipios fronterizos como Reynosa, Matamoros y la llamada frontera chica.

La cifra estatal refleja la magnitud del fenómeno: entre enero de 2023 y junio de 2025 se documentaron 597 incautaciones a nivel nacional, de las cuales 304 correspondieron a Tamaulipas, es decir, más de la mitad del total.

¿Qué son y cómo operan estos vehículos blindados artesanales?


imagen-cuerpo

Los llamados vehículos “monstruo” son automotores de gran tamaño, modificados con láminas de acero, cristales blindados y compartimentos para armas de alto calibre. Están diseñados para resistir ataques directos y permitir que un grupo armado se desplace protegido.

Son fortalezas móviles que transportan personal armado, prolongan los combates y sirven para imponer control territorial. Sin embargo, su tamaño también facilita que sean detectados y destruidos por fuerzas de seguridad.

¿Qué acciones ha tomado el Estado en Tamaulipas?


imagen-cuerpo

Además de los aseguramientos, la Fiscalía General de la República (FGR) ha encabezado la destrucción de estas unidades.

En enero de este año, fueron desmantelados 30 vehículos blindados en Reynosa, y en agosto se destruyeron otros 23 en diferentes municipios. Estos procesos buscan evitar que los vehículos incautados vuelvan a circular en manos del crimen.

La Sedena, Guardia Estatal y Guardia Nacional participan de manera conjunta en los operativos. En agosto, por ejemplo, en Camargo se confiscaron cinco vehículos monstruo, junto con un arsenal y explosivos, lo que confirma la relación directa entre estas unidades y la operación logística de grupos delictivos.

¿Qué implicaciones tiene para la seguridad en Tamaulipas?


imagen-cuerpo

La alta concentración de decomisos en la entidad refleja tanto la efectividad de los operativos como la presencia persistente de organizaciones criminales en la frontera. Esto plantea retos inmediatos:

  • • Mayor presión en municipios fronterizos, donde se disputan el control territorial.
  • • Demanda social de resultados judiciales, más allá de la incautación de vehículos.
  • • Necesidad de inteligencia y control de talleres clandestinos, donde se fabrican y reparan estas unidades.

Tamaulipas es líder de la lucha contra los vehículos “monstruo” en México, un fenómeno que simboliza la escalada bélica del crimen organizado y la necesidad de mantener la capacidad operativa del Estado para contenerlo.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas