Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

FGR verificará volumen de huachicol decomisado en Altamira; Marina promete cero encubrimientos

El operativo del 31 de marzo dejó el mayor aseguramiento de huachicol en Tamaulipas; versiones apuntan a diferencias en la cantidad incautada.

FGR verificará volumen de huachicol decomisado en Altamira; Marina promete cero encubrimientos
FGR verificará volumen de huachicol decomisado en Altamira; Marina promete cero encubrimientos

Publicado el

Por: Ramón Sánchez

El 31 de marzo de 2025, se registró uno de los mayores decomisos de combustible en la historia reciente del país. 



En el puerto industrial de Altamira, Tamaulipas, fuerzas federales aseguraron un buque petrolero, 10 millones de litros de diésel, 192 contenedores, 23 tractocamiones con remolques, armamento y vehículos, como parte de un operativo conjunto para combatir el tráfico de hidrocarburos.



La Secretaría de Marina (Semar), al frente de esta acción, aseguró que el procedimiento se llevó a cabo bajo la legalidad, con la participación de la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Aduana Marítima.


imagen-cuerpo


¿Por qué hay dudas sobre la cantidad de combustible decomisado?



Días después del operativo, comenzaron a circular versiones que cuestionan el volumen real de diésel asegurado.



De acuerdo con fuentes ligadas a la empresa Intanza importadora afectada, la cantidad incautada podría ser el doble de lo reportado oficialmente por la Marina: más de 20 millones de litros en lugar de 10.



Frente a esto, la Secretaría de Marina emitió una tarjeta informativa en la que precisó que será la FGR la encargada de determinar el volumen exacto mediante la integración de la carpeta de investigación correspondiente. 



Reiteró que toda actuación se realizó bajo el marco normativo vigente y que se apegará a las conclusiones que arroje la autoridad ministerial.

imagen-cuerpo



¿Qué dice la Marina sobre posibles irregularidades o encubrimientos?



Ante el ruido generado por las inconsistencias señaladas, la Semar negó categóricamente que vaya a encubrir a alguno de sus elementos, ni a civiles, ni a tripulantes mercantes, en caso de detectarse alguna responsabilidad penal o administrativa. 



Afirmó que colaborará plenamente con la Fiscalía y aseguró transparencia en todas las fases de la investigación.



Este pronunciamiento cobra relevancia por los antecedentes de impunidad en casos relacionados con el tráfico de combustibles y las redes del llamado "huachicoleo marítimo", donde han estado involucradas tanto empresas privadas como funcionarios públicos.


imagen-cuerpo

¿Cuál es la importancia del decomiso para Tamaulipas y la seguridad energética del país?



Tamaulipas, por su posición geográfica y su infraestructura portuaria, se ha convertido en un punto clave para el ingreso de combustibles importados. 



El puerto de Altamira es uno de los principales centros logísticos de hidrocarburos del país. Sin embargo, esta ubicación estratégica también lo ha vuelto vulnerable a redes de tráfico ilícito.



El aseguramiento del 31 de marzo envía un mensaje de endurecimiento de los controles en la región, pero también ha despertado interrogantes sobre la eficiencia de los mecanismos de vigilancia en los puertos y la capacidad de las autoridades para rendir cuentas con total claridad.



La confirmación del volumen real de diésel incautado podría tener implicaciones legales para las empresas involucradas, pero también repercusiones políticas, en caso de detectarse omisiones deliberadas o manipulaciones en la información oficial.

imagen-cuerpo




Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas