Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Tamaulipas tiene la gasolina más barata del país, ¿cuánto cuesta?

Mientras la gasolina regular baja ligeramente, el diésel y el combustible premium continúan al alza; Tamaulipas destaca por tener algunos de los precios más accesibles del país.Introducción (3 renglones):

Tamaulipas y Chihuahua aparecen como los estados donde es más barato llenar el tanque, mientras que Oaxaca y Quintana Roo registran algunos de los precios más altos. Foto: PEMEX
Tamaulipas y Chihuahua aparecen como los estados donde es más barato llenar el tanque, mientras que Oaxaca y Quintana Roo registran algunos de los precios más altos. Foto: PEMEX

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por:

El precio de los combustibles volvió a colocarse en el centro del debate nacional, especialmente tras la actualización de datos de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre los costos estatales.

Aunque la gasolina Magna mostró una ligera baja anual, el diésel y la gasolina premium continúan aumentando en diversas regiones del país.

Tamaulipas y Chihuahua aparecen como los estados donde es más barato llenar el tanque, mientras que Oaxaca y Quintana Roo registran algunos de los precios más altos.

imagen recuadro

¿Por qué algunos estados tienen gasolina más barata que otros?

El especialista en energía Gonzalo Monroy explicó que los precios dependen directamente de la logística, es decir, de la distancia entre las estaciones de servicio y las refinerías o puntos de distribución. Los estados ubicados más cerca de infraestructura petrolera —como Tamaulipas y Chihuahua— pagan menos por transporte, lo que reduce el costo final por litro.

Monroy recordó que, sin el acuerdo firmado en febrero por la presidenta Claudia Sheinbaum para fijar un precio máximo de 24 pesos en gasolina regular, el combustible habría alcanzado fácilmente los 25 o 26 pesos por litro a inicios del año debido al comportamiento internacional del mercado.

Sin embargo, el pacto no incluyó ni al diésel ni a la gasolina premium, lo que explica los aumentos registrados en ambos combustibles durante el primer año del sexenio. Además, el acuerdo fue voluntario, por lo que no todos los gasolineros participaron, especialmente aquellos que no operan bajo franquicia Pemex.

imagen recuadro

¿Cuáles son los estados con la gasolina más barata y los más caros?

De acuerdo con datos de la CNE, hasta octubre de 2025:

Más baratos (promedios por litro):

  • Tamaulipas y Chihuahua:

    • Regular: abajo de 23 pesos

    • Premium: debajo de 25 pesos

Estas entidades mantienen precios más accesibles gracias a su cercanía con infraestructura petrolera y a menores costos de transporte.

Más caros:

  • Baja California Sur, Durango, Oaxaca, Quintana Roo y Zacatecas

    • Regular: arriba de 24 pesos

    • Premium: por encima de 26 pesos

En cuanto al diésel, Oaxaca y Quintana Roo superan los 27 pesos por litro, ubicándose entre los más elevados del país.

Mientras tanto, 10 estados —entre ellos Tamaulipas, Nuevo León, Puebla, Ciudad de México y Querétaro— mantienen el diésel por debajo de los 26 pesos, nivel considerado menos crítico para transportistas y sector productivo.

imagen recuadro

¿Cómo han cambiado los precios en el último año?

La CNE reporta variaciones importantes de octubre de 2024 a octubre de 2025:

  • Diésel:

    • Subió de 25.45 a 26.21 pesos (+76 centavos).

  • Gasolina premium:

    • Pasó de 25.22 a 25.74 pesos (+52 centavos).

  • Gasolina regular (Magna):

    • Bajó de 23.82 a 23.69 pesos (–23 centavos).

Esta ligera disminución en la Magna beneficia al 85% de los automovilistas del país, ya que es el tipo de gasolina con mayor demanda en México.

Los especialistas advierten que el acuerdo federal ha contenido parte de los aumentos, pero los costos logísticos, la volatilidad del mercado internacional y la falta de inclusión de la premium y el diésel seguirán marcando las diferencias entre regiones.

Te puede interesar....

A medida que cierre el año, se espera que los precios mantengan variaciones moderadas, con la posibilidad de ajustes dependiendo del comportamiento del petróleo y de nuevos pactos entre gobierno y gasolineros.

Síguenos en Google News
General