Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Por traficar 48 mil litros de huachicol, vinculan a proceso a empresario de Tamaulipas

La FGR vinculó a proceso a un empresario que operaba una red de traslado ilícito de hidrocarburos desde Jaumave; el combustible iba al mercado negro.

ocurrido en el municipio de Jaumave, destapó una red de tráfico que utilizaba una empresa privada para mover combustible sin autorización, bajo la fachada de transporte comercial. Foto: SSP
ocurrido en el municipio de Jaumave, destapó una red de tráfico que utilizaba una empresa privada para mover combustible sin autorización, bajo la fachada de transporte comercial. Foto: SSP

Publicado el

Copiar Liga

Por: Pedro Torres

El combate al robo de hidrocarburos en México dio un nuevo paso en Tamaulipas. La Fiscalía General de la República (FGR) informó la vinculación a proceso de Miguel “C”, un presunto empresario acusado de participar en el transporte ilegal de 48 mil litros de petróleo crudo, en perjuicio directo de Petróleos Mexicanos (Pemex).

El caso, ocurrido en el municipio de Jaumave, destapó una red de tráfico que utilizaba una empresa privada para mover combustible sin autorización, bajo la fachada de transporte comercial.

imagen recuadro

¿Cómo operaba la red de contrabando en Tamaulipas?

De acuerdo con la investigación, Miguel “C” habría utilizado una compañía de su propiedad para trasladar petróleo crudo de manera ilícita durante diciembre de 2024. El combustible, sustraído sin los permisos correspondientes, tenía como destino el mercado negro, lo que representaba pérdidas millonarias para Pemex y el erario público.

La detención del empresario se realizó en una acción conjunta entre la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y la Secretaría de Marina, quienes lo capturaron en Cadereyta Jiménez, Nuevo León. Posteriormente fue trasladado a Ciudad Victoria, donde quedó a disposición del Centro de Justicia Penal Federal.

Fuentes federales confirmaron que el cargamento detectado era parte de una ruta de distribución de hidrocarburos robados, presuntamente conectada con grupos dedicados al huachicol energético, un delito que sigue golpeando al sector petrolero en el noreste del país.

imagen recuadro

¿Qué decisión tomó el juez federal tras la captura?

Durante la audiencia inicial, el juez de control determinó la vinculación a proceso por el delito de transporte ilícito de hidrocarburos, previsto en la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos.

Sin embargo, debido a su edad avanzada y estado de salud, el imputado no fue enviado a prisión preventiva. En su lugar, se le impuso resguardo domiciliario en Nuevo León, con estricta vigilancia de la Guardia Nacional.

El juez otorgó además un plazo de tres meses para la investigación complementaria, tiempo en el que la FGR buscará identificar a otros posibles implicados y determinar el alcance de la red de complicidades.

imagen recuadro

¿Por qué este caso es relevante para la lucha contra el huachicol?

El tráfico ilegal de combustibles continúa siendo uno de los delitos más costosos para México. Según datos de Pemex y la Secretaría de Energía, las pérdidas anuales por robo de hidrocarburos superan los 13 mil millones de pesos, y Tamaulipas figura entre los estados más afectados.

La FGR destacó que este caso es parte de una estrategia nacional para desmantelar estructuras empresariales y financieras vinculadas al huachicol, muchas de las cuales utilizan empresas fachada o contratos falsos para mover combustible ilegalmente.

“Detrás de cada camión con crudo robado hay una red de corrupción que compromete la seguridad energética del país”, señaló una fuente de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR).

El caso de Miguel “C” refleja un cambio en la estrategia: no solo se busca detener a transportistas o choferes, sino también a quienes financian y organizan el negocio del robo de hidrocarburos.

Mientras avanza la investigación, las autoridades mantienen la vigilancia en los ductos y carreteras de Tamaulipas, donde el huachicol —pese a los operativos— sigue siendo una amenaza latente para la seguridad y la economía nacional.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas