Omar García Harfuch habla en exclusiva para POSTA sobre la lucha vs el huachicol fiscal
El Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, detalla los golpes al crimen en el norte, la cooperación con EU para combatir al huachicol fiscal.
En una plática en exclusiva con POSTA Tamaulipas y el CFO de Grupo POSTA, Jesús Ángel Vargas, el Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, abordó la complejidad de la estrategia de seguridad en el país, haciendo énfasis en los logros significativos en la zona fronteriza y el centro del país.
La conversación se centró en la lucha contra el huachicol, la neutralización de generadores de violencia y la coordinación interinstitucional que, según los datos, ya está rindiendo frutos visibles, especialmente en Tamaulipas y Nuevo León.
La autoridad destacó que la lucha contra el crimen organizado abarca más que los cárteles tradicionales, enfocándose en delitos financieros y estructurales como el robo de combustible.
Señaló que la corrupción interna en diversas autoridades facilitaba el tráfico de pipas, un problema que se está combatiendo con un "apretón" interno para detener a quienes permiten este delito.
Esta estrategia ha dado resultados concretos en el centro del país, donde se detuvo a 32 personas, se aseguraron 70 vehículos de lujo y se clausuraron tomas clandestinas de gran magnitud.

¿Cómo se rompe la cadena de mando criminal en el norte del país?
El Secretario García Harfuch resaltó que la disminución de delitos en Tamaulipas y Nuevo León es resultado de una coordinación muy estrecha que inició desde el principio de la actual administración.
La estrategia se centró en identificar a los generadores de violencia clave, con un trabajo conjunto con el Centro Nacional de Inteligencia, la Subsecretaría de Investigación y Fuerza Civil de Nuevo León y la Guardia Estatal de Tamaulipas.
Un punto de inflexión fue la detención de "El Ricky", considerado el principal generador de violencia de Nuevo León, capturado en Tamaulipas en febrero.
Esta detención no fue aislada, sino parte de una ola coordinada de arrestos en al menos tres estados, incluyendo Guanajuato y Tabasco, lo que generó un descenso en la incidencia delictiva.
Además, mencionó otras detenciones relevantes en Nuevo León, como la de Alexis Eduardo Villagómez, alias "El Rayas", y el sujeto conocido como "Cromo", ligado a extorsión y cobro de piso en la zona centro de Monterrey.

Te puede interesar....
¿La extradición de grandes capos fortalece realmente la Seguridad Nacional?
El funcionario explicó que la colaboración con agencias de Estados Unidos es de "mucho respeto" y ha sido constante.
Señaló que México ha realizado una cifra importante de 55 traslados y extradiciones este año, incluyendo a figuras históricas como Caro Quintero y los capos "Z-40" y "Z-41".
El Secretario afirmó que la salida de estos objetivos no fue solo por "presión" de EE. UU., sino un beneficio mutuo: EE. UU. ataca el tráfico de fentanilo y México reduce la violencia y desmantela las estructuras criminales en el sistema penitenciario.
La estrategia fronteriza se reforzó con la Operación Frontera Norte, resultando en la detención de 8,000 personas y el aseguramiento de 6,000 armas de fuego en estados limítrofes.
Te puede interesar....
¿Qué estrategia se aplicará para contener la violencia en Tamaulipas y Nuevo León?
Respecto a la situación de violencia en los municipios periféricos como Doctor Coss, Cerralvo y Linares, el Secretario reconoció que es un área de atención.
Indicó que se han realizado acciones y se prevé incrementar las operaciones en la zonas rurales de los estados de Tamaulipas y Nuevo León, apoyándose fuertemente en el Ejército y la Guardia Nacional.
También comentó que el número de delincuentes abatidos en Nuevo León se ha cuadruplicado en el último año, una respuesta directa a la política de "atacar a los delincuentes" que antes no se hacía de forma tan contundente.

Te puede interesar....
¿Cómo blindará la Secretaría la celebración del Mundial de Fútbol 2026?
De cara al Mundial de Fútbol 2026, que tendrá a Monterrey como una de sus sedes, el Secretario informó que ya existe una coordinación interinstitucional liderada por el Centro Nacional de Inteligencia y que incluye a las autoridades de seguridad de la Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León, y entidades que forman región con las sedes de esta competencia deportiva internacional.
Existe un intercambio de información constante con Estados Unidos para prever cualquier riesgo, dada la cercanía fronteriza que podría hacer la región más atractiva para el crimen organizado.
Finalmente, el Secretario abordó la preocupación por la "puerta giratoria" en el sistema de justicia, asegurando que están trabajando en una mesa de judicialización y reforzando la capacitación de los agentes para integrar expedientes con mejores herramientas de inteligencia que se traduzcan en investigación sólida, evitando que los delincuentes sean liberados.

Te puede interesar....