La ruta de las gorditas más famosas de Tamaulipas
Desde Ciudad Victoria hasta Jaumave, esta ruta ofrece sabores locales que se han convertido en leyenda.

En el noreste de Tamaulipas, existe una ruta culinaria que no solo une kilómetros, sino memorias y sabores: el recorrido desde Ciudad Victoria hasta Jaumave y sus alrededores. En este trayecto, las gorditas no solo se comen, se celebran. Destacan especialmente dos nombres: las originales Gorditas Doña Tota, nacidas en Victoria, y las célebres gorditas de Don Pedro, cerca de Jaumave, que aparecen como parada obligada en cualquier viaje por la región.
Te puede interesar....
Desde hace décadas, viajeros y locales coinciden en que esta ruta ofrece una experiencia que va más allá del gusto: es una inmersión en la identidad gastronómica tamaulipeca, donde la maza gruesa y dorada al comal se convierte en puente entre el viajero y la comunidad.
¿Por qué Gorditas Doña Tota son tan famosas en Tamaulipas y más allá?
Fundadas en Ciudad Victoria en 1952 por Doña Carlota Murillo, las Gorditas Doña Tota se convirtieron rápidamente en un ícono local.
Hoy operan más de 200 sucursales en México y Texas, manteniendo la tradición: gorditas hechas a mano con maíz nativo, cocidas al comal, sin freír, y rellenas de más de 20 guisos tradicionales como mole, nopalitos o cochinita. Su expansión no ha diluido su fama ni su sabor original.
¿Qué hace especiales a las gorditas de Don Pedro en Jaumave?
A unos kilómetros antes de llegar a Jaumave, por la carretera Victoria‑Jaumave, se ubica un pequeño puesto rural donde las gorditas de Don Pedro son una parada esencial.
Te puede interesar....
Aunque hay poca información formal, se sabe que este lugar ha sido recomendado por viajeros en redes sociales y videos. Se preparan al comal, servidas con cariño y han ganado fama por su autenticidad: masa dorada, rellenos caseros y ambiente familiar.
¿Cómo recorrer esta ruta llena de sabor y tradición?
La ruta inicia en Victoria, donde podrás probar Doña Tota en su sucursal original y descubrir su historia. Luego, en trayecto hacia Jaumave, puedes hacer una parada estratégica en Don Pedro.
No se trata de alta cocina, sino de comida auténtica, hecha con minutos naturales y el sazón que solo puede venir de la experiencia generacional.
Te puede interesar....
Además, si continúas hasta Jaumave, podrás combinar la gastronomía con paisajes serranos, mercados locales y el ambiente relajado del pueblo. La ruta es un mosaico de experiencias sencillas, sinceras y llenas de sabor.
¿Qué otros beneficios trae esta ruta para el turismo local?
Más allá de satisfacer antojos, esta ruta representa el impulso al turismo gastronómico regional. Motiva a viajeros a conocer comunidades rurales, a conversar con cocineros, a valorar productos locales como el maíz nativo y las recetas familiares.
Asimismo, contribuye a la economía local de manera orgánica: cada gordita comprada apoya directamente a familias y pequeños empresarios.