Tamaulipas refuerza la educación superior en reunión con TecMilenio Tampico
El secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez, presenta retos y oportunidades en educación superior en Tamaulipas, destacando la vinculación con el sector productivo.

El secretario Miguel Ángel Valdez expuso desafíos y oportunidades de la educación superior ante el Comité de Enlace TecMilenio.
Con el objetivo de fortalecer la comunicación entre el Gobierno de Tamaulipas y las instituciones de educación superior, el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, participó en el Comité de Enlace de TecMilenio Tampico.
Durante su intervención presentó un panorama detallado sobre los retos y oportunidades que enfrenta el estado en materia de educación universitaria.
¿Cuáles son los retos de la educación superior en Tamaulipas?
El funcionario abordó la necesidad de ampliar el acceso de jóvenes a las universidades, impulsar programas estratégicos de alta especialización y reforzar la vinculación con el sector productivo. Su ponencia, titulada “Educación Superior en Tamaulipas, Retos y Oportunidades”, convocó a representantes académicos y empresariales de la región.
En su participación, Valdez García explicó que los subsistemas universitarios del estado operan en contextos diversos y vinculados a las vocaciones productivas de cada región. Señaló que este enfoque permite orientar los planes de estudio hacia necesidades reales del entorno, generando perfiles profesionales más competitivos y mejor preparados para los desafíos nacionales e internacionales.
Te puede interesar....
¿Qué oportunidades abren los nuevos sectores tecnológicos en Tamaulipas?
Uno de los ejes centrales de su exposición fue el reto de incrementar la absorción de jóvenes en educación superior.
De acuerdo con el secretario, garantizar que más estudiantes accedan a la universidad es una prioridad estatal y un derecho que debe asegurarse mediante estrategias de ampliación de cobertura, orientación vocacional y fortalecimiento de la oferta formativa.
El secretario presentó también la plataforma Saberes Mx, diseñada para estudiantes universitarios, así como programas educativos vinculados a sectores estratégicos de alta tecnología. En el caso de la región noreste, destacó la importancia de impulsar especialidades como semiconductores, mecatrónica, nanotecnología y ciencias en materiales, áreas que pueden detonar innovación y atraer inversiones.
Valdez García subrayó que la formación universitaria debe ser integral, inclusiva, científica y crítica, respondiendo a los retos del desarrollo regional. Además, compartió reflexiones estratégicas sobre las oportunidades que se proyectan para Tamaulipas en el periodo 2025-2026, especialmente en sectores emergentes que demandan talento especializado.
Te puede interesar....
¿Por qué es clave fortalecer los vínculos academia-empresa?
Durante la sesión, el funcionario reconoció el papel de organismos como el Tecnológico de Monterrey y TecMilenio en la consolidación de redes de colaboración con líderes empresariales y sociales.
Señaló que los comités de enlace son espacios esenciales para diseñar proyectos educativos de alto impacto, que acerquen a los universitarios a escenarios reales de innovación y emprendimiento.
Finalmente, agradeció al Comité de Enlace de TecMilenio Campus Tampico por la invitación y reiteró el compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya de promover una política educativa basada en el humanismo, la transformación y el trabajo colaborativo. Subrayó que una sociedad mejor preparada es clave para enfrentar los desafíos de un mundo en constante cambio.
Te puede interesar....












