Casi el 10% de los estudiantes que terminan la Secundaria en Tamaulipas ya no estudian el Bachillerato
La Secretaría de Educación de Tamaulipas ha lanzado una ambiciosa campaña de absorción para elevar al 95% la matrícula de jóvenes que transitan de secundaria a preparatoria.

Ante el grave problema que representa la deserción escolar en México, la Secretaría de Educación de Tamaulipas ha puesto el foco en un desafío crucial: asegurar la continuidad educativa de cada estudiante que egresa de la secundaria.
Con una meta ambiciosa de superar el 95% de absorción de los más de 73 mil alumnos del último grado, se ha lanzado una estrategia estatal que busca eliminar las barreras económicas, académicas y socioemocionales que hoy impiden que un 9% de los jóvenes den el salto al Nivel Medio Superior.
¿En qué consiste esta estrategia de absorción al nivel medio superior?
Se trata de un esfuerzo histórico y coordinado para hacer frente a los problemas sociales que surgen cuando un joven no encuentra un espacio en la preparatoria.
Para elevar la tasa de absorción, que actualmente en 91%, la Secretaría de Educación ha diseñado una campaña inédita basada en la prevención y el diagnóstico, estructurada en tres acciones fundamentales:
- Encuesta a Padres de Familia: Se aplicará para conocer de primera mano qué esperan de la prepa y, más importante aún, identificar las posibles dificultades (socioemocionales o familiares) que impiden la inscripción de sus hijos.
- Examen Único de Diagnóstico (Inédito): Por primera vez en más de 80 años, se aplicará un examen no de admisión, sino de diagnóstico, en febrero. Este abarcará a todos los subsistemas (CBTIS, CETIS, CONALEP, Telebachillerato, etc.) y permitirá saber el nivel académico con el que terminan los alumnos para enfocar las áreas de refuerzo en la preparatoria.
- Campaña de Orientación Vocacional: Se distribuirán más de 500 mil pósteres en secundarias. Estos materiales contienen un código QR que enlaza directamente a toda la oferta educativa de Nivel Medio Superior en Tamaulipas, facilitando a los alumnos y padres la decisión sobre el tipo de preparatoria que mejor se ajusta a sus intereses.
Te puede interesar....
¿Cuáles son las razones de la deserción escolar en Tamaulipas?
El Secretario Miguel Ángel Valdez señaló que el 9% de deserción se debe a tres factores principales:
Factor Económico: La continuidad de la Beca Benito Juárez, que otorga $3,000 pesos bimestrales, es un apoyo fundamental que garantiza que muchos estudiantes puedan seguir sus estudios de preparatoria.
Factor Académico: El nuevo examen de diagnóstico ayudará a identificar las áreas que necesitan reforzamiento que no se lograron cubrir en la secundaria.
Factores Socioemocionales y Familiares: La encuesta a padres es clave para abordar y mitigar problemas como la desintegración familiar que influyen en la decisión de no continuar estudiando.
Te puede interesar....









