No más celulares en las escuelas de Tamaulipas por esta razón
El congreso del estado de Tamaulipas aprobó una ley que regulariza el uso de celular en los planteles educativos

El uso de celular en los planteles educativos más de una ocasión se ha visto en debates por las consecuencias que puede ocasionar en los estudiantes, fue por eso que los diputados locales de Morena aprobaron un decreto para reformar la ley de educación estatal.
Este decreto aprobado por el congreso del estado de Tamaulipas consiste en la regularización del uso de celulares en las escuelas, esta medida quedará a cargo de las autoridades escolares y padres de familia tras un acuerdo democrático de cada plantel.
Te puede interesar....

¿Por qué no habrá más uso de celulares en las escuelas de Tamaulipas?
El congreso del estado de Tamaulipas aprobó una iniciativa presentada el 25 de febrero por la diputada del PAN, María del Rosario González Flores, cuya finalidad es la regularización del uso de celulares en las escuelas.
Según declaraciones de la diputada, esta reforma a la ley tendrá como objetivo habilitar que en las escuelas de educación básica en Tamaulipas se pueda regular si estará permitido o no el uso de estos dispositivos móviles, decisión que se tomará mediante el acuerdo previo de las autoridades escolares y padres de familia.

Te puede interesar....
¿Cómo quedará la ley?

Esta reforma quedará establecida como el numeral 3 adicional en el articulo 88 de la Ley federal de educación en Tamaulipas y decreta que las encargadas de fomentar la prohibición y regularización del uso de celulares en horarios escolares serán las brigadas de cada plantel educativo de nivel de educación básica.
Así mismo menciona el segundo artículo transitorio que en un plazo sin prorrogas de 90 días deberán conformadas las brigadas de cada centro escolar, lo que hará del proceso una decisión democrática.
¿De dónde deriva la iniciativa?

Además, subrayó los riesgos del uso excesivo del celular en el proceso de aprendizaje, así como problemas emocionales como ansiedad e incluso depresión lo cual es preocupante y de interés no solo para las autoridades si no también para los padres de familia.