No más ladies invasoras: ¿Qué leyes te protegen de la invasión de propiedad en Tamaulipas?
Conoce tus derechos legales ante invasiones de propiedad en Tamaulipas. ¿Qué hacer en casos de ocupación ilegal?

La invasión de propiedad es cada vez más común en Tamaulipas, algunos casos se han convertido mediáticos debido a los usuarios de las redes sociales, el más reciente en Tampico con las ladies invasoras o el caso de doña Carlota, pero ¿Cuáles leyes te protegen?
Te puede interesar....
¿Qué leyes te protegen de la invasión de propiedad en Tamaulipas?
Te puede interesar....

Quienes se esfuerzan en construir un patrimonio y buscar el bienestar de su familia saben el temor que pueden representar las famosas “invasiones” de propiedad, recientemente se han convertido muy mediáticos algunos casos como el de las “ladies desalojadas” en Tampico o el caso de doña Carlota, que aunque no todos terminan en un final feliz infinidad de usuarios en las redes sociales se han permitido expresar su opinión.
Ahora bien, ¿qué leyes te protegen ante una invasión de propiedad? o ¿qué puedes hacer al respecto?, esperamos que nunca tengas que recurrir a este tipo de consejos y que no te veas nunca envuelto en una difícil situación como esta, no obstante, cabe destacar que este no es un delito que se persiga de oficio, es decir que la víctima para poder reclamar sus bienes tiene que presentar una querella ante el ministerio público.
Una querella es un documento oficial o formal que presentas ante las autoridades judiciales y pides que se le dé seguimiento a tu caso mediante una investigación donde se tome acción legal con el hecho delictivo.
¿Entonces qué te protege de que invadan tus propiedades?
Aunque es un delito tipificado la invasión ilegal de propiedades, los juicios suelen ser procesos largos que pueden provocar impunidad. En el código 427 del código penal de Tamaulipas, se establece que existen 2 tipos de despojo ante una situación como esta, por ejemplo: la ocupación de un inmueble ajeno sin derecho y el uso de un inmueble propio cuando otra persona tiene derechos legítimos sobre el.
No obstante, al no ser considerado un delito de oficio, los afectados deben emitir una querella ante el ministerio público con los documentos que validen y acrediten que eres el verdadero propietario, cabe destacar que estos suelen ser procesos largos que en ocasiones llegan a causar frustración en las víctimas.
Así mismo, existe otra alternativa que es a través del juicio reivindicatorio, este se da cuando ambas partes presentan escrituras, estas son valoradas por el juez y la que sea más antigua y legítima será la que se quede con la propiedad.

¿Cuál es la cifra de invasiones ilegales en Tamaulipas?

La invasión de propiedades no es un tema nuevo, esto lleva ocurriendo años atrás, sin duda es un acto ilegal que provoca el hartazgo en las personas que tras largos procesos de juicio caen en el desespero o enojo como el sonado caso de doña Carlota que aunque no es la forma correcta refleja el enojo de la gente afectada.
Al menos en Tamaulipas, hay más de 200 mil casas abandonadas y muchas de ellas son ocupadas de manera ilegal, según informa el INEGI, además en Infonavit hay un registro de más de 2,300 viviendas invadidas en al menos 20 municipios de Tamaulipas.
Por otro lado, las ciudades más invadidas de manera ilegal en Tamaulipas son:
- Reynosa
- Altamira
- Nuevo Laredo
- Matamoros
- Tampico
- Madero