Ola de calor provoca aumento del gasto familiar en Tamaulipas
Descubre cómo la ola de calor en Tamaulipas impacta el gasto familiar en verano. Aumento en consumo eléctrico y alimenticio.

Las vacaciones de verano no solo representan descanso para las familias tamaulipecas, también implican un aumento considerable en el gasto del hogar.
A los tradicionales incrementos por servicios básicos y alimentos, este año se sumó un factor crítico: la intensa ola de calor que afecta al estado, provocando un consumo elevado de electricidad, agua y productos de hidratación.
De acuerdo con información de organismos nacionales y datos locales, el gasto promedio por familia puede elevarse entre un 15 y un 20 por ciento durante julio y agosto.
Te puede interesar....
¿Cómo impacta la ola de calor extremo en el bolsillo de las familias?

Te puede interesar....
Tamaulipas ha enfrentado en los últimos años, algunas de las temperaturas más altas en su historia reciente.
De acuerdo con datos de Conagua en municipios como Ciudad Victoria, Mante y Nuevo Laredo, los termómetros han rebasado los 47°C durante varios días, obligando a usar ventiladores, climas y otros aparatos eléctricos por más tiempo, lo que se traduce en recibos de luz más elevados.
Datos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) revelan que el consumo doméstico en el estado creció en promedio 27% durante el último mes, comparado con los mismos periodos vacacionales de años anteriores.
Tan solo en Ciudad Victoria, usuarios domésticos reportaron recibos de entre 1,800 y 3,500 pesos, especialmente en hogares con menores de edad y adultos mayores, los más sensibles a las altas temperaturas.
¿Qué otros factores elevan el gasto en esta temporada?
Además del consumo eléctrico, el gasto en alimentos también aumenta durante el receso escolar. Con niñas y niños en casa, las familias incrementan las compras de productos como leche, pan, fruta, agua embotellada, jugos, cereales y botanas.
Según la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), el ticket promedio por compras diarias creció entre un 15 y 20% en tiendas de abarrotes.
La inflación estacional también ha sido un factor determinante.
En su último reporte, el INEGI indicó que productos como huevo, tortillas, refrescos y pan blanco registraron aumentos de hasta el 12% en mercados de Reynosa, Matamoros y Altamira, afectando sobre todo a familias con ingresos menores a los 9 mil pesos mensuales.

¿Cómo se organizan las familias ante estos aumentos?
La situación ha obligado a muchas familias tamaulipecas a reorganizar sus gastos. Algunas han optado por reducir salidas recreativas, limitar el uso de vehículos para ahorrar gasolina o incluso reprogramar compras escolares no urgentes.
En zonas urbanas y rurales, se ha observado un mayor involucramiento de jóvenes y adolescentes en trabajos informales para apoyar el ingreso familiar durante el verano.
Por ejemplo, en municipios como Mante y San Fernando, se ha reportado un repunte en el comercio ambulante de aguas frescas, paletas y frituras, en donde participan niños y jóvenes de entre 10 y 17 años.

¿Qué recomiendan las autoridades ante este escenario?
Profeco ha iniciado campañas para fomentar el uso eficiente de la energía y el agua, además de orientar sobre derechos del consumidor ante abusos en precios.
La Secretaría de Salud también exhortó a cuidar la hidratación, priorizando el consumo de agua natural sobre bebidas azucaradas, debido a su alto costo y bajo aporte nutricional.
La combinación de vacaciones escolares y una severa ola de calor ha generado un fuerte impacto económico en los hogares de Tamaulipas.
