Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Placas vehiculares en Tamaulipas 2025: ¿cuánto cuesta dar de alta un auto nuevo?

Los propietarios deben presentar una serie de documentos básicos para acreditar tanto la compra del vehículo como su residencia en Tamaulipas.

La cifra puede variar ligeramente dependiendo de la modalidad del vehículo y el municipio en que se realice el trámite, pero en términos generales se mantiene uniforme en toda la entidad. Foto: Secretaría de Finanzas
La cifra puede variar ligeramente dependiendo de la modalidad del vehículo y el municipio en que se realice el trámite, pero en términos generales se mantiene uniforme en toda la entidad. Foto: Secretaría de Finanzas

Publicado el

Copiar Liga

Por: David Paz

Estrenar un automóvil en Tamaulipas no solo implica emoción y orgullo, también responsabilidades. Una de ellas es el alta vehicular, trámite obligatorio que permite a los nuevos propietarios circular legalmente con placas vigentes.

Este proceso, que gestiona la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, tiene un costo que ronda los 5 mil 990 pesos para el año 2025.

El monto incluye derechos por la emisión de placas, engomado y tarjeta de circulación, además de cubrir contribuciones estatales asociadas. La cifra puede variar ligeramente dependiendo de la modalidad del vehículo y el municipio en que se realice el trámite, pero en términos generales se mantiene uniforme en toda la entidad.

imagen recuadro

¿Qué documentos se requieren para dar de alta un auto nuevo?

El alta vehicular no se limita al pago. Los propietarios deben presentar una serie de documentos básicos para acreditar tanto la compra del vehículo como su residencia en Tamaulipas. Entre ellos se encuentran la factura original o carta factura del automóvil, identificación oficial vigente, comprobante de domicilio no mayor a tres meses y la constancia de inscripción en el Registro Público Vehicular (REPUVE).

En caso de que la unidad se haya adquirido mediante crédito, también se solicita la carta de la financiera que acredita la tenencia legal del automóvil. De acuerdo con la Secretaría de Finanzas, este procedimiento busca garantizar certeza jurídica y evitar fraudes relacionados con autos de dudosa procedencia.

imagen recuadro

¿Dónde se puede realizar el trámite en Tamaulipas?

El trámite de alta vehicular puede realizarse en las Oficinas Fiscales del Estado, distribuidas en los principales municipios como Ciudad Victoria, Reynosa, Matamoros, Tampico y Nuevo Laredo. Algunas oficinas ya permiten avanzar parte del proceso en línea, aunque la entrega de placas y tarjeta de circulación continúa siendo presencial para validar la documentación.

El Gobierno estatal ha señalado que busca modernizar el sistema para agilizar la atención ciudadana. Incluso, en ciertos municipios se han habilitado módulos de citas electrónicas para reducir filas y tiempos de espera, lo que representa un alivio para quienes realizan el trámite en periodos de alta demanda.

imagen recuadro

¿Qué pasa si no doy de alta mi vehículo nuevo?

Circular sin placas vigentes puede traer consecuencias. El Reglamento de Tránsito de Tamaulipas establece multas que van de los 2 mil hasta los 4 mil pesos por no portar láminas oficiales. Además, las autoridades de tránsito tienen facultades para retener el vehículo en corralón hasta que se regularice la situación.

Por ello, los especialistas en temas fiscales recomiendan realizar el alta vehicular dentro de los primeros 15 días posteriores a la compra. De esta forma se evitan sanciones, se garantiza certeza jurídica y se asegura que el vehículo cuente con los registros necesarios ante las autoridades.

 

imagen recuadro

 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas