Placas vehiculares Tamaulipas 2025: ¿qué pasa si compro un carro usado con placas vencidas?
Adquirir un auto con placas vencidas puede convertirse en un dolor de cabeza para el nuevo propietario si no se regulariza a tiempo.

Comprar un carro usado en Tamaulipas puede ser una buena oportunidad para ahorrar dinero, pero también implica asumir responsabilidades legales que a veces se pasan por alto.
Te puede interesar....
Una de las más comunes es la compra de vehículos con placas vencidas, una situación que, si no se atiende, puede generar multas, trámites costosos e incluso la retención del automóvil por parte de las autoridades.
¿Qué implica comprar un auto con placas vencidas?
De acuerdo con la Secretaría de Finanzas de Tamaulipas, cuando un vehículo circula con placas vencidas incurre en una infracción administrativa, lo que puede derivar en sanciones que oscilan entre 1,200 y 2,000 pesos, dependiendo del municipio.
En caso de que el auto cambie de propietario bajo esas condiciones, el nuevo dueño se convierte en responsable de regularizar la situación, aunque el adeudo se haya generado con el propietario anterior.
Te puede interesar....
En entrevista, Jesús Lavín Verástegui, secretario de Finanzas estatal, explicó que el trámite de alta o canje de placas debe realizarse de inmediato para evitar que el nuevo dueño cargue con años de recargos.
“El comprador debe verificar que el vehículo esté al corriente antes de cerrar la transacción. Si no, al acudir a Finanzas para ponerlo a su nombre, el sistema arrojará automáticamente los adeudos pendientes”, advirtió.
¿Cómo regularizar un carro con placas vencidas en Tamaulipas?
El procedimiento es relativamente sencillo, pero requiere tiempo y documentación. Según información oficial del Gobierno de Tamaulipas, el interesado debe acudir a las oficinas fiscales con:
Factura original o carta factura del vehículo.
Identificación oficial vigente.
Comprobante de domicilio reciente.
Constancia de situación fiscal (RFC).
Tarjeta de circulación anterior (en caso de contar con ella).
Te puede interesar....
El costo aproximado de regularización, según datos de la Secretaría de Finanzas, es de 5,990 pesos en 2025 para modelos 2011 a 2016, sin contar multas ni recargos adicionales. Este monto corresponde al programa de estímulos vigente que busca incentivar a los propietarios a ponerse al corriente.
¿Qué recomiendan las autoridades antes de comprar un auto usado?
Especialistas en temas fiscales y de movilidad recomiendan solicitar un reporte vehicular en la plataforma del Registro Público Vehicular (REPUVE) y verificar en las Oficinas Fiscales del Estado si la unidad tiene pendientes de tenencia, placas o multas. Esto puede evitar que el comprador herede deudas ocultas.
Te puede interesar....
El propio Gobierno estatal ha insistido en que estas revisiones se hagan antes de entregar dinero o firmar contrato de compraventa. “Un auto usado puede ser una buena inversión, pero hay que asegurarse de que esté limpio en lo legal y fiscal. De lo contrario, el ahorro inicial puede convertirse en un gasto inesperado”, señaló un funcionario de la dependencia.