Podrías comprar un permiso para que una calle o espacio público en Tamaulipas lleve tu nombre
Las autoridades fijan criterios estrictos y no existe venta de nombres para calles oficiales

En Tamaulipas no existe un mecanismo legal para “comprar” el nombre de una calle o plaza pública. La asignación de nombres recae en los ayuntamientos, siguiendo normas técnicas, urbanísticas y de orden público, más que intereses privados o económicos.
La propuesta formal para renombrar calles o espacios públicos debe realizarla el Cabildo en reuniones oficiales, generalmente integradas por autoridades municipales y comisiones de nomenclatura.
Te puede interesar....
En el caso del centro histórico de Reynosa, por ejemplo, el reglamento prohíbe expresamente cambiar el nombre de cualquier calle dentro de ese perímetro; las modificaciones solo se justifican por razones de interés público aprobadas previamente por la SEDUMA estatal.
¿Quién puede proponer un cambio de nombre en calles o plazas?
La facultad para cambiar nombres oficiales pertenece al Ayuntamiento, que debe evaluar propuestas a través del Cabildo o comités especializados. No se aceptan peticiones individuales basadas en aporte económico. La iniciativa puede provenir de regidores, síndicos, o incluso ciudadanos organizados, pero siempre requiere aprobación pública y justificación técnica.
¿Se puede pagar o patrocinar una calle con tu nombre?
No hay procedimientos ni permisos que permitan adquirir el nombre de un espacio público mediante donación o patrocinio. Los reglamentos municipales distinguido entre permisos para comercio ambulante, anuncios o uso temporal de vía pública, pero no contemplan la comercialización de nombres de calles.
Te puede interesar....
Cualquier señalética con nombre personal debe estar claramente autorizada por el Ayuntamiento y en alineación con estilos homologados de nomenclatura.
¿Cuáles son los requisitos para autorizar un cambio de nombre?
Para cualquier propuesta, se requiere: dictamen técnico de funcionalidad urbana, proyecto ejecutado respetando el Plan de Desarrollo Urbano municipal, licencia de SEDUMA, y consenso ciudadano cuando aplique.
En zonas con valor patrimonial o histórico, como el centro de Victoria o Reynosa, se exige además autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que impide cambios arbitrarios.
Te puede interesar....
En resumen, aunque puedas proponer que una calle lleve tu nombre por contribuciones o logros comunitarios, no es un proceso mercantil. Depende exclusivamente de la aprobación institucional conjunta con estudios técnicos y sociales, sin posibilidad de “compra directa”. La titularidad simbólica del espacio público solo se alcanza mediante reconocimiento formal y no por vía comercial.