Por este motivo se incrementó el precio de la carne en Tamaulipas
La amenaza del gusano barrenador ha elevado más de 25% los costos de producción ganadera en el país, lo que ya encarece el precio de la carne en Tamaulipas.

La reaparición del gusano barrenador del ganado, una plaga erradicada desde 1991, ha encendido las alertas del sector ganadero en México.
A partir de noviembre de 2024, se han confirmado más de 1,000 casos en siete estados del sur y se han implementado medidas de contención, como la liberación de moscas estériles, que han implicado fuertes inversiones públicas.
Aunque Tamaulipas aún no registra brotes del gusano barrenador, estas acciones han derivado en un encarecimiento de más del 25% en los costos de producción pecuaria, que ya repercute en el precio final de la carne en todo el país, incluyendo Tamaulipas.
Te puede interesar....
¿Cómo impacta el gusano barrenador en los costos y precios de la carne en Tamaulipas?
La presencia del gusano barrenador ha elevado los costos de producción en más de un 25%, según la Asociación de Engordadores de Ganado Bovino del Noreste.
A esto se añade la suspensión temporal de exportaciones a Estados Unidos, lo cual ha paralizado la movilización de miles de cabezas de ganado, acentuando las pérdidas económicas del sector.
Por su parte, el Consejo Mexicano de la Carne reportó pérdidas por unos 700 millones de dólares durante esta suspensión comercial.
Adicionalmente, se suman factores como el aumento en el costo de forraje y los efectos de la sequía, que también han contribuido al encarecimiento de la carne, estimado hasta en un 17.8% en otras regiones.
Te puede interesar....
¿Por qué los pequeños ganaderos en Tamaulipas están más vulnerables?
Los ganaderos con rebaños pequeños (menos de 20 cabezas) enfrentan mayores dificultades ante el gusano barrenador, ya que no disponen de los recursos para contratar servicios veterinarios o adquirir medicamentos eficaces, poniendo en riesgo su viabilidad productiva.
Aunque el costo del aumento en la producción, por protocolos sanitarios, ha sido absorbido principalmente por los productores para cuidar el acceso a la carne en sectores vulnerables, esta estrategia tiene límites cuando se trata de micro-productores.
Por ello, han solicitado esquemas de apoyo urgentes, con el fin de preservar su actividad económica, así como estrategias para diversificar mercados.
Te puede interesar....
¿Qué acciones se están impulsando para mitigar la crisis?
Para enfrentar esta situación, se están llevando a cabo varias iniciativas:
- El Gobierno de México y el SENASICA, junto con APHIS de EE.UU., han liberado más de 885 millones de moscas estériles entre noviembre de 2024 y mayo de 2025 para frenar la plaga.
- Se activaron protocolos de bioseguridad y se diseñaron planes de contención en colaboración con asociaciones ganaderas, como los presentados por la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT).
- Además, está prevista la realización de la expo Agro Noreste & Bovino Carne los días 30 de septiembre y 1 de octubre en Monterrey, donde se reunirán los principales actores del sector para definir estrategias con enfoque en eficiencia, bienestar animal y resiliencia ante este tipo de crisis.
Aunque Tamaulipas todavía no registra brotes de gusano barrenador, la amenaza ha obligado al sector ganadero a realizar fuertes inversiones preventivas y sanitarias, repercutiendo en el incremento del precio de la carne.
Te puede interesar....