Sanean lagunas en Ciudad Madero: estas son las zonas que quedaron libres de lirio
Avanza el saneamiento de la laguna La Ilusión en Ciudad Madero con el retiro de lirio y tul.

Avanza el saneamiento de la laguna La Ilusión en Ciudad Madero con el retiro de lirio y tul, trabajos que se encuentran en su fase final de limpieza.
El proceso de limpieza y recuperación ambiental en la laguna La Ilusión de Ciudad Madero, Tamaulipas, se encuentra a punto de concluir tras varias semanas de trabajo continuo.
La eliminación del lirio acuático y del tul, especies que por largas temporadas han invadido la superficie del cuerpo de agua, ha permitido que el “espejo lagunar” recupere visibilidad y mejor circulación.
Este proyecto forma parte de un programa integral de saneamiento impulsado por el gobierno de la ciudad, que a su decir, buscan rescatar los ecosistemas urbanos y reducir riesgos de estancamiento y contaminación.
Te puede interesar....
¿Cómo avanza la limpieza en la laguna La Ilusión?
De acuerdo con el secretario del Ayuntamiento, Héctor Marín Rodríguez, los trabajos alcanzan ya un 95% de avance, explicó que la mayor parte del lirio fue retirada y que solo falta atender una porción cubierta por tul, planta que requiere un manejo distinto.
“Ya el 95% de los trabajos están efectuados, todavía falta un 5% porque ya se retiró todo lo que es el lirio, falta una parte que es tul, y ese tiene un manejo diferente”, precisó el funcionario, quien estimó que en un par de semanas quedará lista la última etapa.
Te puede interesar....
¿Qué tratamiento se aplica al lirio una vez retirado?
El proceso de disposición del lirio se realiza cuidando los costos y afectaciones en el entorno; “todo el lirio lo sacan a la orilla de la laguna, verde no se lo llevan por más pesado, húmedo, acarrea agua y llevarlo al destino final es más caro”, explicó Marín Rodríguez.
Por ello, el material vegetal se deja reposar en la orilla, donde escurre y se seca antes de ser trasladado, una técnica que permite disminuir considerablemente su peso y facilita su transporte hacia el sitio de disposición final.
Cabe hacer mención que el lirio acuático representa un serio problema porque, aunque a primera vista parece una planta inofensiva, su crecimiento desmedido altera el equilibrio natural de los cuerpos de agua.
Al cubrir grandes superficies, impide la entrada de luz solar y reduce el oxígeno disuelto, provocando la muerte de peces, estancamientos, acumulación de residuos y la proliferación de mosquitos, lo que incrementa el riesgo de enfermedades.
Te puede interesar....
¿Qué otras zonas incluye el proyecto de saneamiento?
El plan de recuperación ambiental no se limita a un solo punto, según el secretario municipal, la laguna La Ilusión abarca un extenso sistema que inicia desde la colonia Las Flores y se extiende hasta sectores como Ampliación 15 de Mayo y Adriana González.
“Ahí es una margen más grande que también viene siendo la misma laguna”, detalló.
Los trabajos en esa zona representan la última fase del proyecto de saneamiento integral de lagunas en la urbe petrolera, donde aún se retira maleza y residuos naturales.
Te puede interesar....












