Quieren construir una presa en Madero donde se pueda captar el agua de lluvia
El propósito es aprovechar el agua de lluvia en canales de riego e incluso en termoeléctricas y que no termine rápidamente en el mar.

Proyectan construcción de presa derivadora en Ciudad Madero para captar aguas de lluvia y ríos
La administración del alcalde Erasmo González Robledo en Ciudad Madero anunció el proyecto de una presa derivadora que utilizaría las aguas provenientes de los ríos Tamesí y Guayalejo para captar corrientes de lluvias y evitar que terminen en el mar.
¿De qué trata el proyecto sobre la presa derivadora en Ciudad Madero?
A diferencia de las presas de almacenamiento, esta infraestructura no busca acumular enormes volúmenes, sino desviar el flujo de agua hacia canales artificiales útiles para riego o incluso generación hidroeléctrica.
En particular, el proyecto conocido como El Moralillo, ubicado en la zona sur del municipio, se encuentra en fase de revisión y podría ser objeto de estudios finales para validar su viabilidad técnica y ambiental.
El objetivo principal es que durante temporadas de lluvias extremas como ocurrió recientemente con la tormenta Barry miles de metros cúbicos no se pierdan en aguas del Golfo de México, sino que se aprovechen en épocas de sequía.

Te puede interesar....
¿Qué dice el alcalde de Madero sobre el proyecto de la nueva presa en Ciudad Madero?
González Robledo destacó que, aunque el sistema lagunario tiene capacidad de captación, las lluvias atípicas en la cuenca alta han demostrado la fragilidad de la infraestructura actual, lo que demanda soluciones adicionales.
Según el plan maestro federal, ya existen seis proyectos relacionados con lagunas como La Ilusión y Nueva Amanecer, y con las salidas hacia el río Pánuco, que complementan ese enfoque.
A diferencia de municipios como Altamira y Tampico, que requieren drenes pluviales extensos, el enfoque de Madero está en captar los escurrimientos de cuencas fluviales, aprovechar dicho volumen y evitar su pérdida en el mar.
Además, la obra podría incluir un componente de uso agrícola o energético, al desviar el agua hacia canales controlados para riego urbano o generación renovable.

Te puede interesar....