Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Sequía en Tamaulipas un grave problema para el 2030

Un informe internacional advierte que la crisis por falta de agua será inminente si no se actúa ya

A pesar de las lluvias recientes por la tormenta tropical “Alberto”, los niveles en presas, ríos y mantos freáticos siguen muy por debajo de lo necesario. Foto: Posta Tamaulipas
A pesar de las lluvias recientes por la tormenta tropical “Alberto”, los niveles en presas, ríos y mantos freáticos siguen muy por debajo de lo necesario. Foto: Posta Tamaulipas

Publicado el

Copiar Liga

Por: David Paz

La amenaza ya no es un pronóstico lejano: Tamaulipas está al borde de una crisis hídrica que, según especialistas, será una de las peores de su historia. En los próximos cinco años, el 93% del territorio enfrentará algún grado de estrés por falta de agua, revela el Instituto de Recursos Mundiales (WRI).

El “Atlas de Riesgo Hídrico”, una herramienta de proyección global elaborada por esta organización internacional, sitúa al estado entre las entidades con mayor riesgo de escasez para el año 2030. A pesar de las lluvias recientes por la tormenta tropical “Alberto”, los niveles en presas, ríos y mantos freáticos siguen muy por debajo de lo necesario.

imagen recuadro

¿Qué zonas de Tamaulipas están en mayor riesgo por falta de agua?

Según el WRI, seis municipios enfrentarán condiciones extremas con estrés hídrico superior al 80%: Reynosa, Guerrero, El Mante, Miquihuana, Palmillas y Tula. En estas regiones, la demanda de agua será tan alta y el suministro tan bajo que el abasto podría volverse insostenible.

Además, otros 17 municipios —incluidos Ciudad Victoria, Madero y Río Bravo— presentan riesgos altos (entre 40% y 80%), lo que compromete tanto el consumo doméstico como las actividades agrícolas e industriales.

imagen recuadro

¿Qué significa realmente vivir bajo estrés hídrico?

El estrés hídrico ocurre cuando la demanda de agua supera, o está muy cerca de superar, la cantidad disponible. Esto genera una competencia directa entre sectores: familias que abren la llave y no reciben una sola gota, agricultores que no pueden regar sus cultivos, industrias que deben parar producción.

“Lo que hace décadas era solo una alerta hoy es una realidad inminente”, señala el informe.

imagen recuadro

¿Qué pasa si no se toman medidas urgentes?

De no intervenir con políticas de gestión, conservación y aprovechamiento del agua, Tamaulipas enfrentará una crisis sin precedentes. El informe advierte que el deterioro es tan amplio que ni las lluvias intensas podrán revertirlo si no hay un cambio profundo en la forma en que se cuida y distribuye el agua.

Ya en 2024, ciudades como Tampico, Altamira y la propia capital, Ciudad Victoria, recurrieron al uso de pipas para abastecer a miles de personas, y esa situación podría convertirse en regla si no se actúa.

Por ahora, solo tres municipios —Aldama, Camargo y Mier— presentan un riesgo bajo. El resto del estado, desde el norte seco hasta el sur industrial, tendrá que adaptarse a una realidad cada vez más árida.

imagen recuadro

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas