Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Tamaulipas en el top 5 nacional con más extorsiones según estadísticas de INEGI

El estado ocupa el segundo lugar en cifra negra de extorsión; sectores productivos llaman a romper el silencio y confiar en las autoridades.

Sectores empresariales y productivos llaman a los ciudadanos a denunciar, con la esperanza de que la nueva ley general contra la extorsión mejore las condiciones de seguridad. Foto: Freepik
Sectores empresariales y productivos llaman a los ciudadanos a denunciar, con la esperanza de que la nueva ley general contra la extorsión mejore las condiciones de seguridad. Foto: Freepik

Publicado el

Copiar Liga

Por: David Paz

Tamaulipas enfrenta un grave problema de extorsión, según datos del INEGI, que lo colocan dentro del top 5 nacional en incidencia de este delito. Lo más preocupante es que el 99.4% de los casos no se investigan, lo que refleja un alto nivel de impunidad.

Sectores empresariales y productivos llaman a los ciudadanos a denunciar, con la esperanza de que la nueva ley general contra la extorsión mejore las condiciones de seguridad.

 

imagen recuadro

¿Qué tan grave es la cifra negra de la extorsión en Tamaulipas?

De acuerdo con el INEGI, Tamaulipas pasó de un 98.7% de cifra oculta en 2023 a 99.4% en 2024. Esto significa que de cada 100 casos, menos de uno llega a ser investigado. En este sentido, el estado solo está detrás de Durango, que encabeza la lista con 99.7%.

La situación genera preocupación porque, aunque existen mecanismos como la línea 088 y operativos conjuntos con Ejército, Guardia Estatal y Policía Investigadora, la desconfianza ciudadana frena la denuncia.

imagen recuadro

¿Por qué la gente no denuncia la extorsión?

José Calanda Montelongo, representante del sector citricultor, explicó que en municipios como Victoria y El Mante la población sí se anima a denunciar, pero en Reynosa y Matamoros prevalece el silencio por miedo a represalias.

En Tampico, las cifras parecen bajas, aunque especialistas advierten que eso puede deberse a pagos menores o a que simplemente la gente prefiere no reportar.

Por su parte, Pedro Granados Ramírez, dirigente de Coparmex en la región, señaló que las víctimas desconfían de la respuesta institucional y temen ser revictimizadas. “El delincuente puede acosar más si sabe que la víctima denunció, por eso se necesita un proceso formal, claro y seguro”, expresó.

imagen recuadro

¿Qué esperan con la nueva ley contra la extorsión?

La iniciativa de ley busca fortalecer herramientas legales y de investigación para perseguir este delito a nivel nacional. Empresarios y sociedad civil coinciden en que solo funcionará si la ciudadanía denuncia y aporta información precisa sobre los casos.

Mientras tanto, las estadísticas del Secretariado Ejecutivo señalan que hasta agosto de 2025 se presentaron 88 denuncias por extorsión en Tamaulipas, 29 de ellas de mujeres.

Sin embargo, el contraste con la cifra negra del 99.4% muestra que el reto principal no está en las leyes, sino en generar confianza para que las víctimas se atrevan a alzar la voz.

imagen recuadro

 

 
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas