Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Tamaulipas en el Top 5 nacional de los más afectados por aranceles de EEUU a las remesas

El costo de enviar dinero desde Estados Unidos podría dispararse y dejar millones de dólares menos en hogares mexicanos.

En caso de aprobarse un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes no documentados desde Estados Unidos, Tamaulipas sería uno de los estados más afectados en todo el país. Foto: Pinterest
En caso de aprobarse un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes no documentados desde Estados Unidos, Tamaulipas sería uno de los estados más afectados en todo el país. Foto: Pinterest

Publicado el

Por: David Paz

En caso de aprobarse un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes no documentados desde Estados Unidos, Tamaulipas sería uno de los estados más afectados en todo el país, de acuerdo con un análisis reciente de BBVA Research.

El impacto no solo sería económico, sino profundamente social, pues este recurso representa un pilar en los ingresos de miles de familias.

imagen recuadro

¿Qué significa este impuesto y cuánto afectaría a los hogares tamaulipecos?

La propuesta, impulsada por legisladores estadounidenses, busca gravar con un 5% los envíos de dinero realizados por migrantes sin documentos legales. Aunque el impuesto apunta a controlar flujos migratorios, afectaría directamente a quienes mandan remesas de forma legal a sus familias.

Según BBVA, el costo de transferir 350 dólares pasaría de unos seis a 23.50 dólares, una diferencia que impactaría el dinero que llega a los hogares en México.

De acuerdo con la estimación, Tamaulipas vería caer sus remesas proyectadas en un 4.4% hacia 2026, siendo uno de los cinco estados con mayor afectación junto con Guerrero, Puebla, Oaxaca y Veracruz. Esto significaría una reducción significativa para comunidades fronterizas donde muchas familias dependen de ese apoyo económico mes a mes.

imagen recuadro

¿Cuánto dinero dejaría de llegar y a qué estados pegaría más?

A nivel nacional, México podría perder hasta 1,563 millones de dólares en remesas solo en 2026, tomando en cuenta que el 50% del dinero que se envía proviene de migrantes sin documentos.

En términos absolutos, los estados más afectados serían Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Guanajuato. Pero en proporción del total de remesas que reciben, Tamaulipas encabeza la lista.

Esto preocupa especialmente en zonas rurales o municipios de alta migración, donde las remesas pueden representar entre el 20 y el 30% de los ingresos familiares. Una reducción de ese tamaño impactaría directamente en el consumo, la salud, la educación y el ahorro de cientos de hogares.

imagen recuadro

¿Qué alternativas tienen las familias para enfrentar este nuevo reto?

Las opciones no son muchas, y la mayoría de los expertos coinciden en que, de aprobarse este impuesto, serán los propios migrantes quienes buscarán alternativas: desde cambiar de empresa remesadora hasta recurrir a métodos informales de envío. Sin embargo, estos mecanismos suelen ser menos seguros y más costosos a largo plazo.

Cada familia evaluará si puede seguir mandando el mismo monto, pero muchas no podrán sostenerlo”, advierte el estudio.

El reto no es menor, y en lugares como Tamaulipas —donde el envío de remesas es parte de la economía cotidiana— cualquier cambio en las reglas del juego golpea directamente al bolsillo… y al corazón de muchas familias.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas