Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Republicanos frenan impuestos a remesas y plan fiscal de Donald Trump

Un grupo de republicanos frenó el plan fiscal de Trump, en el cual se incluía un impuesto del 5% a las remesas, pues afirmaron que este aumentaría el déficit

Cámara de Representantes de EEUU. Foto: House of Representatives
Cámara de Representantes de EEUU. Foto: House of Representatives

Publicado el

Por: Jesús Morales

Una porción de legisladores del Partido Republicano en la Cámara de Representantes bloqueó el avance del plan fiscal presentado por el presidente Donald Trump, en el que se incluye el impuesto del del 5 % a las remesas.

Dicha propuesta para agravar a las remesas ha sido criticada por el gobierno mexicano, acusándola de "discriminatoria" y de incumplir el Tratado para Evitar la Doble Tributación entre México y Estados Unidos, el cual tiene vigor desde 1994.

¿Por qué fueron frenados los impuestos a remesas y el plan fiscal de Donald Trump?

Trump ha llamado a su iniciativa como el "Gran y Hermoso Proyecto de Ley”, con el que busca extender condonaciones fiscales e incluir otras nuevas, el cual ha sido revisado durante esta semana por comités de la Cámara de Representantes.

Como estaba programado, este viernes 16 de mayo el Comité del Presupuesto de la Cámara Baja revisaría y votaría dicho proyecto durante sesión, sitio en el que este fue frenado.

Específicamente, cinco representantes de la ala conservadora del Partido Republicano votaron en contra, afirmando que la propuesta aumentaría el déficit presupuestario. El proyecto requería de tres votos a favor para avanzar, lo que implica un choque de parte del partido contra Trump, del cual procede.

Este freno reitera lo visto durante la semana, pues dentro de varios comités de la Cámara de Representantes la discusión dejó en claro que sectores importantes de los republicanos se oponían a la medida.

¿Cuáles son los argumentos de los republicanos para no votar a favor del plan fiscal de Trump?

Entre los argumentos que han trascendido para votar en contra del plan fiscal de Trump, están los del legislador republicano Chip Roy, quien afirmó: "Estamos emitiendo cheques que no podemos cobrar y nuestros hijos van a pagar las consecuencias". Asimismo, este señaló: "Este proyecto de ley es profundamente insuficiente; no cumple lo que decimos que hace con respecto a los déficits".

Tales posturas se encuentran con la petición que, este mismo 16 de mayo, y horas antes de la sesión, el presidente estadounidense escribió en su perfil de Truth Social, en el que afirmó que los republicanos debían unirse detrás de su "Gran y Hermoso Proyecto de Ley".

Esto, pues no solo recortaba impuestos para todos los estadounidneses, sino porque expulsaría "a millones de extranjeros ilegales" y protegería para quienes "realmente lo necesitan" del Medicaid, el programa federal que ayuda a cubrir gastos médicos a personas de bajos ingresos y grupos vulnerables.

Trump amenazó que sin esta legislación, EEUU "sufrirá mucho" pues los impuestos subirán "un 65%", que, aunque "se culpará a los demócratas", no ayudará a sus votantes.

Ante la negativa del Comité de Presupuesto, el proyecto podría quedar frenado en dicha comisión. En ese sentido, la negativa del ala conservadora recae en que estos exigen que los recortes sean más amplios e inmediatos, mientras que los moderados se han mostrado preocupados por las afectaciones que esto provocaría.

¿Qué contempla el plan fiscal de Trump?

El “Gran y Hermoso Proyecto de Ley” es un plan de recortes fiscales que Trump busca aplicar, en el cual se incluye el impuesto del 5% a las remesas que envían trabajadores extranjeros a varias partes del mundo.

Asimismo, este busca formalizar las intensiones de Trump de extender condonaciones fiscales que aplicó en su primer mandato, cuando gobernó del 2017 a 2021, aunque también incluye otras nuevas, como exenciones a propinas y las horas extras de trabajo.

También, incluye recortes a impuestos en préstamos para adquirir automóviles fabricados en EEUU, beneficios fiscales en Seguridad Social, para familias con hijos y adultos mayores.

No obstante, como se ha señalado, el déficit en ingresos que provocarían estas medidas sería soportado por medio de restricciones al acceso al Medicaid, aunque Trump y Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes, han afirmado que no tocarán el mencionado programa.


Síguenos en Google News
remesas
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas