Tamaulipas quiere ser el principal productor de energía eólica de México
Tamaulipas ya genera más de 2 000 megavatios en parques eólicos y planea expandirse con proyectos de alto impacto.

Con vistas a consolidarse como potencia renovable, el estado de Tamaulipas impulsa una estrategia agresiva para aumentar su capacidad de generación eólica, desarrollar nuevos parques y captar inversiones que lo coloquen como el principal productor de energía eólica en México.
Te puede interesar....
Los proyectos en curso y los planes anunciados reflejan la ambición de transformar el paisaje energético estatal y nacional.
Actualmente, los parques eólicos en Tamaulipas ya alcanzan una producción instalada de más de 2 000 MW. Además, se proyectan la instalación de parques como Huizache, con categoría de 800 MW, que reforzarán la capacidad del estado para responder a la demanda energética con fuentes limpias.
¿Dónde se desarrollan los nuevos proyectos eólicos?
Se planean parques en municipios como Villagrán, Llera, Güémez y Reynosa, así como corredores para conectar esas centrales con la red eléctrica estatal y nacional.
Te puede interesar....
Un ejemplo existente es el proyecto “La Mesa” en Güémez, con 49.5 MW de capacidad instalada. Además, en Llera se localiza el Parque Eólico Tres Mesas, con una capacidad actual de 148.5 MW y planes de expansión futura.
¿Cuáles serían los beneficios para Tamaulipas y el país?
La generación eólica ofrece múltiples ventajas: reducción en emisiones de gases de efecto invernadero, generación de empleo en zonas rurales, diversificación de la matriz energética y ahorro en costos operativos a mediano plazo.
Tamaulipas al fortalecer su protagonismo podría atraer más inversión para innovación tecnológica, infraestructura de transmisión y desarrollo local en las comunidades adyacentes a los parques.
¿Qué retos deberá superar la ambición eólica?
El principal desafío será la capacidad de transmisión y conexión eléctrica: construir líneas robustas que puedan evacuar la energía generada. También es esencial garantizar permisos ambientales, aterrizar esquemas de compensación justa a propietarios de tierras y asegurar que las comunidades participen con beneficios tangibles.
Te puede interesar....
Asimismo, coordinar esfuerzos entre gobierno estatal, empresas privadas y autoridades federales para que los proyectos cumplan estándares técnicos y legales.
La apuesta de Tamaulipas por la energía eólica no es solo un esfuerzo técnico, sino también político y social: transformar viento en progreso, confiando en que las turbinas no solamente giren por el aire, sino por el bienestar del estado.