Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

¿Tampico listo para más raves? La juventud pasó la “prueba” con el primer toquín en Plaza de Armas

Tampico celebró el Día de la Juventud con su primer rave en el centro histórico, rompiendo tabúes y activando la vida nocturna familiar con más de 3000 asistentes a lo largo de 9 horas.

Se llevó a cabo el primer rave en el Centro Histórico de Tampico | Foto: Axel Hassel
Se llevó a cabo el primer rave en el Centro Histórico de Tampico | Foto: Axel Hassel

Publicado el

Copiar Liga

Por: Axel Hassel

En el marco del Día Internacional de la Juventud, la ciudad de Tampico, Tamaulipas, fue testigo de un hecho sin precedentes, y es que por primera vez, un rave tomó lugar en el corazón del centro histórico, justo en la emblemática Plaza de Armas.

El kiosco, también conocido como el tradicional “pulpo”, fue el epicentro de una jornada de nueve horas de música electrónica, afro house, house, tech house, techno, y más, que reunió a jóvenes, familias con chicos y grandes, así como a turistas, marcando un hito cultural en la ciudad.

Este evento, fue más que un rave que se pudo gozar, esto es el mensaje de que la escena electrónica puede ser un espacio de convivencia y activación urbana, más allá de los prejuicios que por años han acompañado a este tipo de eventos, la iniciativa impulsada por distintas instancias gubernamentales buscó precisamente abrir la conversación y erradicar estigmas.

Luis Peraza, el director del Instituto de la Juventud en Tampico, lo dejó claro, “esta fue una prueba para lo que sigue”.


¿Por qué realizar un rave en el centro de Tampico?

El evento fue impulsado por una colaboración entre el Instituto de la Juventud, el DIF voluntariado y el INJUVE Tamaulipas, bajo el liderazgo de Lucero Carrizales y Luis Peraza, la intención, fue ocupar el espacio público con actividades que vinculen a la juventud con su entorno de forma sana, creativa y con sentido de pertenencia.

“Nos unimos para darle este toque alternativo y por supuesto de fiesta 100 % sana en donde podemos desarrollarnos”, afirmó Peraza.

Desde las 4 de la tarde hasta la 1 de la mañana, la Plaza de Armas se transformó en una pista abierta que atrajo a más de 3 mil personas en rotación constante.

Padres, niños y jóvenes compartieron el espacio sin incidentes, reafirmando que la cultura electrónica puede convivir con la vida pública en el corazón de la ciudad.

imagen-cuerpo


¿Qué impacto tuvo este rave en la comunidad y el comercio local?

Uno de los efectos más visibles fue la activación del centro histórico en horarios nocturnos, la plaza estuvo constantemente en movimiento, los comercios se mantuvieron activos y la derrama económica fue notoria.

“Vemos la plaza demasiado activa, están los comercios, incluso se ven también beneficiados”, señaló Peraza, quien destacó además que parte del objetivo era precisamente activar el centro a altas horas de la noche con propuestas frescas que convoquen a la ciudadanía sin excluir a ningún grupo etario.

imagen-cuerpo


¿Cómo se enfrentaron los tabúes asociados a la escena raver?

Este rave no fue solo una celebración al día de la juventud, sino también un ejercicio de fomento cultural; en palabras del director del Instituto de la Juventud, este tipo de música viene históricamente acompañado de prejuicios que vinculan lo electrónico con lo negativo.

Sin embargo, el ambiente familiar y el nivel de convivencia demostrado en el evento organizado por el mismo gobierno municipal, ayudaron a desmontar esa narrativa, creyendo firmemente en la posibilidad de desarrollar más de esto.

“En muchas de las ocasiones viene arrastrando un tabú, un cliché, y que hoy por hoy podemos darnos cuenta que no, que la ciudadanía y las familias también pueden disfrutar”, comentó.

Para muchos, se evidenció que este tipo de propuestas pueden ser inclusivas y positivas, incluso con niños bailando junto a sus padres; “nos sorprendimos al ver a los niños, son los primeros en motivar a los padres a seguir bailando. Es lo que queremos que este tabú se elimine, se erradique”.

imagen-cuerpo


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas