Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Tamaulipas atiende más de 500 casos de violencia doméstica mensualmente

En 2025, la violencia familiar en Tamaulipas muestra una reducción en denuncias pero mantiene alta incidencia en el sur del estado.

En 2025, la violencia familiar en Tamaulipas muestra una reducción en denuncias pero mantiene alta incidencia en el sur del estado.
En 2025, la violencia familiar en Tamaulipas muestra una reducción en denuncias pero mantiene alta incidencia en el sur del estado.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ramón Sánchez

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública(SESNSP), la entidad tiene datos abiertos hasta abril de 2025.

Para el mes de enero de 2025, Tamaulipas abrió 466 carpetas de investigación por violencia familiar, cifra que representa una disminución del 17 % respecto a las 564 denuncias registradas en enero de 2024, y del 36 % frente a enero de 2023.

En tanto, en el sur del estado se detecta un patrón alarmante: más de 500 colonias han reportado casos de violencia familiar en 2025, y al menos 350 colonias ya han sido identificadas con registros persistentes del problema.

Adicionalmente, en los primeros cinco meses de 2025 Tamaulipas reportó 13 feminicidios, ubicándose entre las entidades con mayor incidencia de asesinatos de mujeres por razones de género.

¿Cuál es la situación general de denuncias y llamadas de emergencia por violencia en Tamaulipas?


imagen-cuerpo

Aunque no todos los casos de violencia familiar se denuncian formalmente, la medición de llamadas de emergencia del 9-1-1 refleja que la crisis también se expresa en los reportes ciudadanos.

En Tamaulipas se registraron 26,117 llamadas asociadas a violencia familiar y de pareja, cifra que representa más de la mitad (54 %) del total de llamadas relacionadas con estos conflictos.

Estas llamadas sugieren que muchos casos ocurren sin trascender al Ministerio Público, lo que significa una variación entre la realidad vivida y las cifras oficiales.

¿Existe alguna propuesta legislativa entorno a la violencia doméstica?


imagen-cuerpo

La diputada local Lucero Deosdady Martínez López tomó como punto de partida el dato de 3,287 casos atendidos entre enero y junio de 2024 (promedio mensual: 548) y lo utilizó para argumentar la urgencia de capacitar mejor a los cuerpos policiacos.

Propuesta: reformar el artículo 67 de la Ley de Coordinación del Sistema de Seguridad Pública del Estado, integrando como materias obligatorias en la formación policial:

  • Perspectiva de género
  • • Interés superior de la niñez
  • Interseccionalidad
  • Atención especializada a víctimas de violencia digital, familiar y comunitaria

Según Martínez López, dicha capacitación continua será clave para que los elementos actúen con sensibilidad, profesionalismo y empatía frente al dolor y vulnerabilidad de las víctimas.

¿Qué dicen los datos históricos estatales y nacionales como referencia?


imagen-cuerpo
  • • En un análisis de delitos de alto impacto de julio de 2024, Tamaulipas aparece con una tendencia al alza en carpetas de violencia familiar iniciadas.
  • • En 2024, Tamaulipas figuró como uno de los estados con menor incidencia delictiva dentro de varias categorías, entre ellas la violencia familiar.
  • • Entre 2018 y 2024, el Congreso estatal reporta que en México se documentaron 1,441,838 denuncias por violencia familiar, además de más de 5,287 víctimas de feminicidio.
  • • A nivel estatal, sólo alrededor de seis de cada diez incidentes de violencia familiar llegan al Ministerio Público, según un reporte de Milenio, lo que indica que la “cifra negra” del fenómeno es considerable.

La violencia doméstica no ha bajado en la práctica: en mayo de 2025, la violencia familiar fue la categoría más denunciada en el estado, y el sur está entre las zonas más castigadas: de más de 500 colonias en el sur, al menos 350 ya han sido identificadas con incidencia recurrente.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas