Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

3 requisitos que debes cumplir para viajar de Mérida a Colombia sin pasar sustos

La embajada de Colombia en México señala algunos requisitos y recomendaciones para hacer del viaje una mejor experiencia

Para viajar de Mérida a Colombia no es complicado, pero se piden ciertos requisitos para no tener problemas con las autoridades del país sudamericano.- Fuente Canva
Para viajar de Mérida a Colombia no es complicado, pero se piden ciertos requisitos para no tener problemas con las autoridades del país sudamericano.- Fuente Canva

Publicado el

Por: Rodrigo Aranda

Viajar de Mérida, Yucatán, a Colombia es una experiencia emocionante, pero para evitar contratiempos, es crucial cumplir con ciertos requisitos antes de embarcarte. Aquí te detallamos los 3 aspectos más importantes que debes verificar para un viaje sin preocupaciones.

¿Cuál es la documentación necesaria para viajar a Colombia?

Para ingresar a Colombia, los mexicanos no necesitan visa si el viaje es por turismo y con una estancia máxima de 180 días, pero sí es necesario tener un pasaporte de al menos 6 meses de validez.

También es importante tener el boleto de regreso o el itinerario de salida. Este documento lo emiten las aerolíneas o los departamentos de migración. En algunos casos, se pide el comprobante de alojamiento o solvencia económica.

¿Se pide tener alguna vacuna al entrar a Colombia?

Aunque Colombia no exige vacunas obligatorias para viajeros procedentes de México, es recomendable:

  • Vacuna contra la fiebre amarilla si visitas zonas tropicales como Amazonas, Chocó o la Costa Caribe.

  • Seguro de viaje que cubra emergencias médicas (algunas aerolíneas lo piden).

  • Prescripciones médicas si llevas medicamentos controlados (evita problemas en aduanas).

A pesar de que en territorio colombiano ya no se requiere verificar si el viajero se realizó una prueba de covid-19, las normas pueden cambiar, por lo que se recomienda consultar a las aerolíneas sobre estos cambios antes de volar.

¿Cómo prepararse para gastar dinero en Colombia?

Para evitar mayores contratiempos a la hora de pagar por algún artículo o servicio en territorio colombiano, la embajada de ese país recomienda notificar al banco sobre el viaje para evitar posibles bloqueos de las tarjetas bancarias.

También se recomienda cambiar pesos mexicanos a colombianos antes de viajar, esto por los gastos iniciales. Esta acción se puede realizar en el mismo aeropuerto de Mérida o en casas de cambio de la capital yucateca.


Hay tarjetas bancarias que no cobran comisiones internacionales. Instituciones como Hey Banco o Nu no cobran esta tarifa.

Y muy importante, en Colombia se usa mucho Nequi o Daviplata, que son billeteras digitales, pero como turista, con llevar efectivo y tarjeta es suficiente.

Con estos requisitos, los viajeros que buscan partir desde Mérida estarán listos para disfrutar de Bogotá, Medellín, Cartagena o cualquier destino colombiano sin imprevistos.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas