Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

5 artesanías yucatecas que son el regalo perfecto

Si estás buscando un recuerdo auténtico de tu viaje o un regalo especial con identidad, las artesanías de Yucatán son la opción ideal.

¿Cuáles son las artesanías de Yucatán que son el regalo perfecto?. Foto: Canva
¿Cuáles son las artesanías de Yucatán que son el regalo perfecto?. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Adity Cupil

Cuando visitas un destino como Yucatán, no hay mejor recuerdo que una artesanía hecha a mano. Más que un simple objeto, cada pieza representa la historia, creatividad y tradiciones de las comunidades que las elaboran.

Si estás planeando un viaje a Yucatán o ya estás recorriendo sus coloridas calles, no puedes irte sin llevar un pedacito de su cultura contigo. 

imagen-cuerpo

¿Cuáles son las artesanías de Yucatán que son el regalo perfecto?

Las artesanías yucatecas son mucho más que recuerdos: son expresiones vivas de historia, identidad y creatividad. A continuación, te presentamos algunas de las más representativas, ideales para regalar o conservar como tesoro personal:

  • Hamacas: Aunque su origen es antillano, en Yucatán se perfeccionaron. Se elaboran a mano en lugares como Tixkokob y Yaxunah. Las hay de henequén, hilo de algodón, crochet y materiales sintéticos. Son cómodas, frescas y muy duraderas.
imagen-cuerpo
  • Hipiles: Vestidos tradicionales con bordados florales en cuello y ruedo. El “terno” es la versión más formal, usado en celebraciones. También encontrarás blusas bordadas con diseños similares, muy populares actualmente.
  • Guayaberas: Elegante prenda masculina adoptada desde el siglo XIX. Las más finas son de lino o algodón, pero también hay versiones más accesibles. En Tekit, la capital de la guayabera, incluso se realiza una feria dedicada a esta prenda.
  • Joyería de filigrana: Hecha con hilos finísimos de oro o plata, la filigrana da forma a collares, aretes y rosarios con diseños minuciosos y delicados. Es una tradición que se remonta al virreinato.
imagen-cuerpo
  • Artesanías de henequén: Además de hamacas, el henequén se utiliza para crear bolsas, sandalias, lámparas, canastos y más. Muy comunes en Izamal y Motul, donde esta fibra sigue viva en la vida cotidiana.
imagen-cuerpo

Cada una de estas artesanías no solo es un objeto único, sino una muestra del talento, la historia y el corazón de las comunidades que las crean.

Ya sea una hamaca tejida a mano, una joya de filigrana, estarás llevando contigo más que un recuerdo: una expresión auténtica de la cultura yucateca.

Así que la próxima vez que recorras sus pueblos mágicos, calles coloniales o mercados locales, no dudes en buscar ese regalo perfecto. Apoyar el trabajo artesanal es también valorar el alma de Yucatán.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas