Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

5 platillos yucatecos que debes probar si eres turista

Te contamos cuáles son los 5 platillos tradicionales de Yucatán que tienes, sí o sí, que probar sin miedo al éxito.

¿Cuáles son los 5 platillos que debes de probar si eres turista?. Foto: CANVA / MUGY
¿Cuáles son los 5 platillos que debes de probar si eres turista?. Foto: CANVA / MUGY

Publicado el

Copiar Liga

Por: Adity Cupil

La gastronomía de Yucatán es famosa a nivel internacional; sus ingredientes nativos le dan un toque único a cada platillo, que, aun probándolos en otros estados que podrían replicarlo, la verdad no sabe igual.

Eso tiene que ver directamente con la calidad de los productos originarios del estado. Las manos que los elaboran tienen conocimiento empírico de cómo realizar estas delicias, ya que estas recetas no se enseñan en ninguna escuela; fueron transmitidas de generación en generación.

Si en este verano estás de visita en Yucatán y tienes la duda de cuál sería la mejor opción para probar, aquí te contamos cuáles son los 5 platillos tradicionales de Yucatán que tienes, sí o sí, que probar sin miedo al éxito.

¿Cuáles son los 5 platillos que debes de probar si eres turista?

Hay platillos que, además de ser famosos, de verdad los considero imperdibles, porque su preparación es tan elaborada que se vuelve toda una experiencia.

Aquí te contamos el top 5, empezando por los más elaborados hasta llegar a los más sencillos, pero igual deliciosos:

Cochinita Pibil:

Para todos los yucatecos, esta es la reina de la gastronomía yucateca. Cuando piensas en el estado, lo primero que viene a la mente es comer cochinita, y es que sí: desde ver su proceso enterrado, hasta comerte unos deliciosos tacos o tu buena torta con pan francés.

Este tiene que ser uno de los platillos que tienes que cobrar en tu estancia si o sí y como es la comida más popular la puedes conseguir en casi todos los restaurantes del estado.

Relleno negro:

Un guiso con un sabor muy particular y sobre todo un color, porque sí literalmente es un guiso negro, pero no tienes que tenerle miedo, porque este platillo es absolutamente delicioso.

Se prepara con carne de pavo o pollo en una salsa espesa hecha con chiles tostados (chilmole), especias y recado negro, lo que le da ese color tan único, pero una delicia imperdible.

Sopa de lima:

Un caldo ligero pero lleno de sabor, con pollo deshebrado, tiras de tortillita frita y el inconfundible toque ácido de la poderosa lima, un ingrediente nativo que le da ese toque refrescante y ácido que necesitas.

La verdad es que este sabor es mucho mejor cuando lo pruebas directamente del algún mercado tradicional, como lo es el De Santiago, aquí podrás disfrutar de esta sopita tradicional, refrescante y reconfortante, perfecta para cualquier momento del día.

Poc chuc:

Este platillo se tiene que probar el Pueblo Mágico de Maní, aquí es el origen de este platillo, que no es más que carne de cerdo marinada en naranja agria, asada a la parrilla y servida con cebolla morada encurtida y frijol colado.

Es más ligero que la cochinita, pero igual de sabroso, se suele a acompañar con arroz y tortilla recién hecha, la verdad está para chuparse los dedos, además de que puedes conocer uno de los siete pueblos mágicos de Yucatán.

Panuchos y salbultes:

Dejamos para el final lo que podría parecer lo "más sencillo" de preparar, pero que, en lo personal, creo que es el platillo más famoso de todos: los panuchos y salbutes. Los encuentras en prácticamente cualquier lugar donde vendan comida yucateca.

Son súper llenadores, su precio es muy accesible y, lo mejor de todo, es que los puedes armar a tu gusto: con carne de pavo, asada, e incluso con cochinita. Por eso son la mejor opción si quieres comer algo tradicional, delicioso y barato.

¿Por qué la gastronomía yucateca es tan conocida a nivel internacional?

La cocina yucateca es el resultado de una mezcla rica entre las tradiciones mayas prehispánicas y las influencias de la cocina española, con aportes árabes, caribeños y hasta franceses. Esa mezcla da como resultado sabores profundos, especiados y únicos.

Además de que tienen procedimientos únicos, como el Pib, que es una tradición ancestral que se realiza enterrado y solamente en el mes de noviembre, para celebrar el Hanal Pixán.

Así que ya lo sabes, si estás en noviembre el Pib o Mucbipollo, es algo que tienes que cobrar en Yucatán, además del top 5.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas