Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla: cómo inscribirse y cuáles son los beneficios para Yucatán
El titular detalló que con este acuerdo une esfuerzos para hacer posible que en cada mesa mexicana haya una tortilla hecha con maíz

Las tortillerías formalmente constituidas en México ya pueden inscribirse al Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla, una estrategia impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como parte de sus 100 compromisos de gobierno.
El objetivo es lograr una reducción gradual de al menos el 5% en el precio de la tortilla durante los próximos seis meses, beneficiando la economía familiar sin descuidar la calidad del producto.

¿En qué consiste el Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla?
De acuerdo con el titular de la Representación de Agricultura en Yucatán, Carlos Berlín Montero, este acuerdo promueve la solidaridad y la Prosperidad Compartida, asegurando el derecho constitucional a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.
El proyecto es coordinado por las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, Economía y Trabajo y Previsión Social, garantizando transparencia y justicia alimentaria. Con esta estrategia, el gobierno federal y toda la cadena maíz–tortilla —productores, industria y tortillerías— trabajan juntos para ofrecer un producto de calidad, hecho con maíz, que apoye al campo y tenga un precio justo.

¿Qué beneficios reciben las tortillerías inscritas?
Las tortillerías que se adhieran podrán acceder a:
- Hasta 25 mil toneladas de maíz blanco a precio preferencial de 6 mil pesos por tonelada, entregado en los Centros de Acopio de Alimentación para el Bienestar.
- Descuentos especiales en la compra de harina de maíz nixtamalizado de harineras participantes.
- Acceso a financiamiento a través de la red de intermediarios de FIRA.
- Incorporación al Programa Jóvenes Construyendo el Futuro como centros de capacitación.
- Certificación de competencias para los jóvenes capacitados.
- Un distintivo oficial que las identifique como “tortillería adherida”, símbolo de compromiso social y calidad.
- Inclusión en el directorio nacional de tortillerías con precio justo, para facilitar su ubicación por parte de los consumidores.

¿Cómo registrarse en Yucatán?
El registro puede hacerse de forma presencial o híbrida en las Representaciones Estatales de Agricultura, Distritos de Desarrollo Rural (DDR) o Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER).
Las y los interesados deben presentar la documentación en formato digital (USB) y también en físico para su cotejo. El paso a paso del registro, así como el directorio de sedes, se encuentra disponible en el portal oficial de AGRICULTURA: www.gob.mx/agricultura.
En Mérida, Yucatán, la ventanilla de atención se ubica en el DDR Mérida, en Calle 6 #398 por 13, Avenida Correa Rachó.
El Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla no solo busca estabilizar el precio de un alimento esencial en la dieta yucateca, sino también fortalecer a las tortillerías y productores locales, impulsando el desarrollo económico y garantizando que las familias yucatecas puedan disfrutar de una tortilla de calidad a un precio justo.