Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatán

Aeropuerto de Mérida se suma al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Esta fecha fue oficialmente designada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 1999.

Al fondo, aspecto de la fachada del Aeropuerto Internacional de Mérida que se ilumino de naranja para conmemorar el  Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.- Fuente Grupo ASUR y Canva
Al fondo, aspecto de la fachada del Aeropuerto Internacional de Mérida que se ilumino de naranja para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.- Fuente Grupo ASUR y Canva

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por:

El Aeropuerto Internacional de Mérida "Manuel Crescencio Rejón" se unió este 25 de noviembre a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y lo hizo iluminando la fachada principal y las áreas verdes de la terminal aérea con el color naranja.

Además, como símbolo de compromiso, izó a media asta la bandera a tono con la campaña internacional "Únete", impulsada por ONU Mujeres.

Esta acción forma parte de los 16 días de activismo que se desarrollan a nivel mundial del 25 de noviembre al 10 de diciembre, en los que instituciones, gobiernos, empresas y sociedad civil llaman a crear entornos seguros, igualitarios y libres de violencia para mujeres y niñas.

imagen-cuerpo

El Aerpuerto Internacional de Mérida se pintó de naranja para conmemorar el 25 de noviembre. Foto: Grupo ASUR

¿Qué es lo que representa el color naranja en el marco de la efeméride?

Se detalló que el color naranja representa un futuro libre de violencia y refuerza el mensaje de esperanza, solidaridad y acción colectiva para transformar realidades y construir comunidades más justas.

Héctor Navarrete Muñoz, Director de Aeropuertos Regionales del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) y Director Ejecutivo de CIFAL Mérida —centro especializado del sistema UNITAR de Naciones Unidas—, destacó que este esfuerzo refleja la convicción del aeropuerto de contribuir activamente a la Agenda 2030 y a los objetivos de desarrollo sostenible.

"El Aeropuerto de Mérida se suma con responsabilidad y compromiso a este llamado internacional. Desde ASUR y CIFAL Mérida impulsamos acciones de sensibilización, capacitación y cultura de paz que fortalecen el ODS 5 sobre igualdad de género y el ODS 16 sobre sociedades justas y pacíficas", dijo.

Agregó que la eliminación de la violencia contra las mujeres es una tarea de todos, y cada paso que damos como comunidad aeroportuaria contribuye a un futuro más digno y seguro.

¿Cuál fue el compromiso de Grupo ASUR con las mujeres?

Por último, Grupo ASUR señaló que reafirma su compromiso de seguir promoviendo espacios respetuosos, libres de discriminación y violencia, impulsando políticas y prácticas que fortalezcan la igualdad sustantiva y garanticen la protección de todas las mujeres que transitan, trabajan o visitan el Aeropuerto Internacional de Mérida.

¿Por qué surge el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres?

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres se conmemora cada año el 25 de noviembre para denunciar y visibilizar la violencia que sufren mujeres y niñas en todo el mundo, reclamando políticas que contribuyan a su erradicación.

Esta fecha fue oficialmente designada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 1999, con el propósito de sensibilizar al público y coordinar acciones globales contra la violencia de género.

Síguenos en Google News
General