Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Alertan de ciberacoso a feministas por apoyar la despenalización del aborto

Las activistas señalan que ya recopilan información para presentar denuncias ante la Policía Cibernética.

¿En qué consiste el ciberacoso del que son víctimas las activistas?. Foto: Canva
¿En qué consiste el ciberacoso del que son víctimas las activistas?. Foto: Canva

Publicado el

Por: Alejandra Vargas

Activistas en pro de la despenalización del aborto denuncian que han estado recibiendo ataques digitales por parte de grupos o personas que no están de acuerdo con su postura.

Estos actos de violencia en línea comenzaron desde que se impulsaba la despenalización del aborto en Yucatán, pero se han intensificado desde su aprobación el pasado 9 de abril.

¿En qué consiste el ciberacoso del que son víctimas las activistas?

Kelly Ramírez, activista y defensora del acceso a un aborto gratuito, legal y seguro, explicó que no se trata solo de ofensas, sino que han recibido amenazas directas de daño físico.

imagen-cuerpo

Desde que hemos publicado sobre la despenalización, ha habido un aumento en la violencia digital contra personas o páginas que promueven estos derechos. Queremos hacer un llamado a que esto pare. Todos tienen derecho a expresar sus ideas, pero que nos manden mensajes diciendo que nos van a matar es otra cosa.

Kelly Ramírez - Activista

¿Procederán legalmente ante estos casos de violencia digital?

Ramírez comentó que están en proceso de recabar evidencias de todos los mensajes y amenazas para interponer denuncias ante la Policía Cibernética.

El problema con las denuncias digitales es que a veces no hay seguimiento porque no se puede rastrear el origen de las páginas. Por eso estamos organizando toda la información para que se pueda dar un seguimiento oportuno y saber de dónde vienen estas amenazas.

Kelly Ramírez - Activista

Agregó que, aunque no todos los ataques provienen de páginas pagadas, hay indicios de una estrategia coordinada, ya que los atacantes han cuidado detalles para no ser detectados fácilmente.

¿Cuál es el índice de ciberacoso en Yucatán?

Según el Módulo sobre Ciberacoso 2023 del INEGI, el 20.7% de los usuarios de internet en Yucatán ha experimentado alguna situación de ciberacoso.

Por sexo, el informe indica que el 21.0% de los hombres usuarios de internet han vivido episodios de este tipo, mientras que en el caso de las mujeres, el porcentaje es de 20.5%.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas