Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Arranca colecta “Sonrisas que conectan corazones” en Yucatán

Buscan recaudar medio millón de pesos para fortalecer la atención a personas con discapacidad en Yucatán.

¿Qué se logró en la colecta pasada de Sonrisas que conectan corazones? Foto: Construyendo sonrisas
¿Qué se logró en la colecta pasada de Sonrisas que conectan corazones? Foto: Construyendo sonrisas

Publicado el

Copiar Liga

Por: Christian Espadas

La asociación Construyendo Sonrisas inició oficialmente su colecta anual bajo el lema “Sonrisas que conectan corazones”, una campaña solidaria que tiene como meta recaudar 500 mil pesos durante el ciclo 2025-2026.

Con el respaldo del DIF Yucatán, la iniciativa privada y la sociedad civil, los recursos obtenidos permitirán mantener y ampliar los programas de atención integral que la organización ofrece a niños, jóvenes y adultos con discapacidad, así como a sus familias.

¿Qué se logró en la colecta pasada de "Sonrisas que conectan corazones"?

Mónica Seijon Molina, tesorera de la asociación, recordó que en 2024 la meta también fue de medio millón de pesos, aunque finalmente se alcanzaron 339 mil pesos.

Gracias a esa cifra, fue posible beneficiar a 123 familias, de las cuales 44 provenían de municipios del interior del estado y 79 eran originarias de la ciudad de Mérida.

imagen-cuerpo

Cuando llegamos y tocamos la vida de un niño, un joven o un adulto con discapacidad, el impacto no se queda únicamente en ellos, sino que transforma a toda la familia. Nuestro propósito central es promover la independencia y la inclusión.

Mónica Seijon Molina - Tesorera de Construyendo Sonrisas

¿Qué actividades realiza la asociación Construyendo sonrisas?

La tesorera explicó que el trabajo de Construyendo Sonrisas no se limita a las terapias físicas o educativas, pues también se impulsan actividades recreativas que fomentan la integración social.

Entre ellas, mencionó visitas al cine, un recorrido en el Tren Maya a Izamal y una visita a una galletera; experiencias que además preparan a los beneficiarios para una futura inclusión laboral.

También destacó el programa Familias en Acción, que ofreció:

  • 10 sesiones grupales
  • 224 horas de atención psicológica para padres
  • 308 horas de apoyo directo a beneficiarios.

Este año se implementó el Pasaporte Sonrisas, herramienta que permite dar seguimiento puntual a cada caso.

Por su parte, la directora del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez, anunció que la colecta arranca con un apoyo inicial de 150 mil pesos donados por la dependencia.

Además, informó que el gobernador envió al Congreso una iniciativa para que las empresas que operen en Yucatán contraten al menos al 1% de personas con discapacidad.

imagen-cuerpo

Es fundamental que estos esfuerzos se traduzcan en oportunidades de empleo digno. Hoy nos sumamos a esta colecta con el compromiso de invitar a toda la sociedad a sumar su granito de arena para seguir construyendo sonrisas.

Shirley Castillo Sánchez - Directora del DIF Yucatán

¿Cómo puede participar la sociedad yucateca?

Mariana Rodríguez Casares, presidenta de la asociación, invitó a la población a colaborar mediante donativos en sobres foliados disponibles en diferentes instituciones o en las tradicionales alcancías con el logotipo de Construyendo Sonrisas.

Cada vez que se encuentren con una latita o un sobre, recuerden que detrás hay un niño o un joven que necesita apoyo para crecer sin barreras y alcanzar una verdadera integración social.

Mariana Rodríguez Casares - Presidenta de la asociación


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas