Así funciona el Centro de Atención a Solicitantes (CAS) de Visa de Estados Unidos en Mérida, Yucatán
Visitar esta oficina es un paso obligatorio en el proceso para obtener el documento migratorio estadounidense

El Centro de Atención a Solicitantes (CAS) de visa de Estados Unidos en Mérida, Yucatán, es una instalación clave para el proceso de solicitud de este documento migratorio en la región sureste, pues quienes buscan obtenerlo tienen que acudir a este lugar para cumplir con los pasos del trámite.
¿Cómo funciona el CAS y cuántos hay en México?
Según el sitio oficial de la Embajada de Estados Unidos en México, el CAS es el lugar donde se recaban datos biométricos, como huellas dactilares y fotografías digitales, necesarios para la tramitación de visas.
Te puede interesar....
El paso por el CAS es obligatorio y debe realizarse al menos 48 horas antes de la entrevista consular. Los funcionarios que trabajan ahí no realizan entrevistas ni emiten visas, sino que preparan la información necesaria para que el consulado pueda evaluar la solicitud.

También se detalla que en total hay 12 oficinas de este tipo ubicadas en diferentes ciudades del país, siendo la de Mérida la que da el servicio a quienes habitan en la región sureste.
Por su parte, el Consulado General es la sede donde se llevan a cabo las entrevistas consulares, la evaluación completa del solicitante, la decisión sobre la emisión o rechazo de la visa, así como otros servicios como emisión de pasaportes y asistencia a ciudadanos estadounidenses.
¿Dónde se ubica el CAS de Mérida?
El CAS de Mérida está ubicado actualmente en el interior del centro comercial La Gran Plaza, luego de estar por muchos años en la calle 66 con 69 del centro de la ciudad.
Este cambio obedeció al aumento de las solicitudes de visa tras la pandemia, además de que coincidió con la apertura de la nueva oficina consular ubicada en la zona conocida como Vía Montejo.
Dicho centro de atención tiene un horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m., y los sábados de 8:00 a.m. a 2:00 p.m., según señala la página oficial de Facebook del consulado.
Te puede interesar....
¿Cuál es la historia del Consulado de Estados Unidos en Yucatán?
Datos de la misma oficina consular de Estados Unidos en Yucatán señalan que su presencia en la región data desde el año 1843, cuando se asignó al primer cónsul, Charles Thomson Jr.
Aunque el consulado fue cerrado en 1897 y trasladado a Progreso durante 37 años, fue reabierto en Mérida el 1 de febrero de 1934. Desde entonces, ha cambiado de ubicación varias veces, incluyendo una sede en Paseo de Montejo desde 1959.
En 2006, se inauguró el edificio de la calle 60 en la colonia Alcala Martín y desde el 6 de mayo cambió su sede a la calle 60 Avenida Prolongación en la zona de Vía Montejo, cerca del centro comercial Harbor.
Te puede interesar....