Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Murales del Pixan Graf se iluminan en el cementerio de Kanasín durante la celebración del Janal Pixan 2025

El cementerio de Kanasín se llenó de color, luz y tradición con los murales del Pixan Graf, una iniciativa que fusiona arte urbano y homenaje a los fieles difuntos.

¿Qué representa el Pixan Graf para la comunidad de Kanasín?. Foto: Canva / Irving Gil
¿Qué representa el Pixan Graf para la comunidad de Kanasín?. Foto: Canva / Irving Gil

Publicado el

Copiar Liga

Por: Irving Gil

En un ambiente lleno de emoción, memoria y fiesta, el panteón municipal de Kanasín se convirtió, la noche de este fin de semana, en una galería a cielo abierto.

Gracias a la iluminación de los murales que forman parte del concurso “Pixan Graf”, un proyecto artístico que busca honrar a los difuntos a través del grafiti y el muralismo contemporáneo.

Desde las primeras horas de la tarde, familiares y visitantes comenzaron a llegar al camposanto para colocar flores, velas y ofrendas a sus seres queridos, mientras los artistas daban los últimos retoques a sus obras antes del encendido oficial de la iluminación.

¿Qué representa el Pixan Graf para la comunidad de Kanasín?

Esta iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento de Kanasín, busca acercar el arte urbano a los espacios cotidianos y, al mismo tiempo, revalorizar las tradiciones vivas del Janal Pixan.

Los murales, inspirados en elementos como las calaveras, las velas, los rezos, los alimentos tradicionales y retratos de quienes ya partieron, generan una conexión entre el recuerdo y la expresión artística.

imagen-cuerpo

¿Qué temáticas predominan en los murales iluminados?

Entre las propuestas destacan representaciones del mucbipollo, las flores de cempasúchil, las almas infantiles (u pixanes) y diversos elementos del sincretismo maya-católico, que forman parte esencial de la identidad cultural yucateca.

Algunos artistas decidieron plasmar personajes cotidianos del barrio, como abuelitas, niños o trabajadores que dejaron huella en la comunidad.

imagen-cuerpo

La iluminación, colocada estratégicamente, resalta detalles que durante el día podrían pasar desapercibidos y crea un ambiente místico que invita a la reflexión mientras se recorren los pasillos del panteón.

¿Qué impacto tiene este proyecto en la promoción del arte urbano?

Organizadores y artistas coinciden en que el Pixan Graf se convertirá en una plataforma para fortalecer el talento local, permitir que jóvenes muralistas expongan su trabajo y generar nuevas oportunidades profesionales.

Además, contribuye a cambiar la percepción social del grafiti, llevándolo de los muros clandestinos a un espacio de reconocimiento colectivo.

imagen-cuerpo

Los creadores han mostrado una gran diversidad en técnicas, estilos y mensajes, demostrando que el arte urbano también puede ser un vehículo para preservar la memoria, el orgullo cultural y la identidad de Kanasín.

Síguenos en Google News
General