Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Janal Pixan 2025: las guardianas de las flores y la memoria en el Cementerio General de Mérida

Las floristas del Cementerio General de Mérida mantienen viva una tradición que florece entre la nostalgia y el amor.

¿Cómo florece la memoria entre las tumbas?. Foto: Christian Espadas
¿Cómo florece la memoria entre las tumbas?. Foto: Christian Espadas

Publicado el

Copiar Liga

Por: Christian Espadas

En el Cementerio General de Mérida, las flores no se venden para celebrar, sino para recordar. No se entregan con risas, sino con suspiros.

Entre los pasillos del cementerio y los árboles centenarios, las floristas que trabajan cada día en este camposanto han hecho del color y el aroma de las flores un puente entre los vivos y los muertos.

En esta temporada de Janal Pixan, cuando las familias yucatecas regresan a las tumbas de sus seres queridos, las floristas se preparan para recibirlos.

Son mujeres que conocen el valor del recuerdo y que, con sus manos, dan forma a la manera en que la ciudad honra a los que ya partieron.

imagen-cuerpo

¿Cómo florece la memoria entre las tumbas?

Para estas mujeres, las flores no son únicamente decorativas: son un vínculo que conecta a quienes visitan con quienes ya no están.

imagen-cuerpo

Ahorita lo estamos viviendo con alegría porque vemos que ya empezó a entrar un poquito de gente, porque estuvo muy triste durante los meses de septiembre y agosto.

Hermenegilda Herrera - Florista

Su voz, tranquila pero esperanzada, revela la nostalgia de quien ha aprendido a convivir con la ausencia.

Esperemos que en los días que van transcurriendo venga más gente.

Hermenegilda - Florista

Hermenegilda pertenece a la quinta generación de floristas de su familia. Sus manos, acostumbradas al pétalo y al tallo, trabajan con la delicadeza de quien sabe que cada flor lleva un mensaje de amor.

imagen-cuerpo

La flor significa amor, tranquilidad, ternura, paz y recuerdo.

Hermenegilda - Florista

Entre cubetas llenas de gladiolas, lirios y crisantemos, Hermenegilda sonríe al decir que lo suyo no es solo vender, sino acompañar

Nosotros vivimos de recuerdos, de los tiempos felices que pasaron con sus seres queridos.

Hermenegilda - Florista

¿Qué significa vender flores para los muertos?

A unos metros de distancia, bajo la sombra de un gran flamboyán, doña Natalia Koyoc acomoda girasoles en cubetas de plástico.

Lleva más de 25 años vendiendo flores en el cementerio, un oficio que aprendió de su suegra y que, como una tradición heredada, mantiene viva con paciencia y fe.

Pues es algo bonito, porque se acuerdan de sus parientes... mucha gente viene, aunque sea cada año, pero vienen a ver a su difunto. Así se ve bonito, porque se acuerdan.

Natalia Koyoc - Florista

La historia de Natalia está tejida con raíces familiares. En su voz hay una ternura resignada, la misma que se percibe en cada flor que acomoda sobre las mesas.

imagen-cuerpo

Ella me dijo que viniera con ella. Y así me quedé. Pero ya murió ella, y este es su hijo… por eso sigo acá.

Natalia Koyoc - Florista

¿Por qué las flores no dejan morir el recuerdo?

Para Hermenegilda y Natalia, las flores son más que un producto: son símbolos de amor y permanencia. En cada venta hay una conversación sobre quienes ya no están, y en cada tumba adornada, una muestra de que el cariño trasciende el tiempo.

Aquí trabajo todos los días del año: el 24, el 25, el 31 y el día primero de enero. Aquí me encuentran.

Hermenegilda - Florista
imagen-cuerpo

Mientras el viento levanta pétalos caídos y las veladoras comienzan a encenderse, las floristas del Cementerio General continúan su labor silenciosa. Son las guardianas del color en medio de las tumbas, las que sostienen la memoria de Mérida con las manos y con la fe.

Porque en el Cementerio General de Mérida, la muerte no se lamenta: se honra, y entre flores y recuerdos, el Janal Pixan vuelve a florecer cada año.

Síguenos en Google News
General