Bendicen a mascotas en San Sebastián durante las fiestas de San Francisco
En el barrio de San Sebastián en Mérida, familias acudieron a la bendición de mascotas con motivo de las fiestas de San Francisco
La parroquia del barrio de San Sebastián abrió sus puertas desde las siete de la mañana para recibir a perros, gatos, tortugas y hasta un conejo rescatado, que fueron presentados en la misa y bendecidos con agua santa.
El ambiente fue de alegría y devoción, recordando las enseñanzas de San Francisco de Asís sobre el respeto y cuidado hacia todas las criaturas.

La bendición de mascotas en San Sebastián, que forma parte de las celebraciones en honor a San Francisco de Asís, conserva un carácter íntimo y familiar en comparación con la misa central en la Catedral de Mérida, que suele ser más concurrida.
La ceremonia, encabezada por el párroco de la comunidad, permitió a los asistentes no solo pedir por la salud y protección de sus mascotas, sino también reforzar la unión comunitaria en torno a la fe.
Te puede interesar....
¿Por qué llevan a las mascotas a bendecir?
Valeria, quien llegó con dos perritas y una gatita, compartió que es la primera vez que participa en esta celebración en San Sebastián.
Mi mamá y mi abuelita nos inculcaron mucho la religión católica y siempre nos hablaban de esta misa. Aproveché que era temprano y que aquí hay menos perritos, porque en la Catedral se ponen muy nerviosas. Una de ellas tuvo cáncer este año y Dios nos cumplió bastante, por eso quise traerlas para que estén seguras.
-
De manera similar, Natalia Quijano señaló que su motivación es el cuidado espiritual de sus animales.
“Siempre hemos pedido a Dios no solo por nosotros, sino también por nuestras perritas. Han tenido alergias y algunos problemas de salud, y sentimos que Dios nos ha ayudado a mantenerlas sanas y superar esas dificultades”, explicó.
Te puede interesar....
¿Qué mascotas se bendijeron este año?
Aunque la mayoría eran perros y gatos, Karina Chan sorprendió con su conejo, al que decidió presentar a la bendición por razones muy especiales, pues lleva poco tiempo con él, luego de ser rescato al llegar a su patio golpeado y sin un ojo.

Llegó solo a nuestro patio hace poco y decidimos quedarnos con él. Como tengo un hijito discapacitado, siento que este conejito también tuvo una vida diferente. Lo traje para que lo cuiden y tenga salud, porque los animales, igual que los humanos, merecen bienestar.
-
Al concluir la ceremonia, las familias se tomaron fotografías con sus animales recién bendecidos. Entre sonrisas, ladridos y maullidos, la jornada dejó ver que la fe, al igual que el cariño hacia los animales, fortalece a las familias y da esperanza a toda la comunidad.
Te puede interesar....
¿Quién es San Francisco de Asís?
San Francisco de Asís es recordado como el santo patrono de los animales y de la ecología. Se distinguió por su amor a la naturaleza y por reconocer en todas las criaturas la huella de Dios.
A él se le atribuyen pasajes como hablar con los pájaros o reconciliarse con un lobo que atemorizaba a los habitantes de una aldea. Su mensaje principal fue la humildad, la fraternidad y el respeto hacia la creación.
San Francisco sigue siendo una de las figuras más queridas del catolicismo. Su festividad se celebra cada 4 de octubre y, en su honor, comunidades de todo el mundo organizan la tradicional bendición de mascotas, como la que tuvo lugar en la parroquia de San Sebastián en Mérida.