Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Bioluminiscencia en Holbox: un fenómeno natural imperdible para disfrutar en pareja

Este fenómeno natural se puede observar principalmente en las playas del sur de la isla cuando no hay luz lunar que la opaque

Este fenómeno de bioluminiscencia se debe a sustancias químicas llamadas luciferina y luciferasa que producen luz al reaccionar con el oxígeno en el agua.- Fuente Canva
Este fenómeno de bioluminiscencia se debe a sustancias químicas llamadas luciferina y luciferasa que producen luz al reaccionar con el oxígeno en el agua.- Fuente Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rodrigo Aranda

La bioluminiscencia en Holbox es un fenómeno natural espectacular e imperdible que ocurre cuando ciertos microorganismos marinos, como plancton, moluscos y medusas, emiten luz al ser agitados, creando un efecto visual de agua brillante, como un cielo estrellado al alcance de la mano.

Para disfrutar de este espectáculo maravilloso, aquí te decimos cómo hacerlo y cuáles son las formas de llegar a la isla para presenciar este fenómeno natural.

imagen-cuerpo

¿Cómo llegar a Holbox para disfrutar de la bioluminiscencia?

Holbox es una isla paradisíaca ubicada al norte de la Península de Yucatán. Para llegar desde Mérida, Cancún o Playa del Carmen, primero se debe viajar por tierra hasta el puerto de Chiquilá. Desde ahí se toma un ferry que lleva a la isla en un corto trayecto.

La ruta más común desde Mérida es tomar la carretera federal hacia Tizimín y de ahí se cruza la frontera para llegar a Chiquilá. El viaje tiene una duración de unas 4 horas, ya sea en autobús o auto particular.

Desde Playa del Carmen, el viaje combina carretera y ferry, totalizando unas 3-4 horas de trayecto. También existe la opción más costosa y rápida de llegar en avioneta directamente a Holbox desde Cancún o Puerto Morelos.

¿Cuándo ocurre la bioluminiscencia en Holbox?

El fenómeno de la bioluminiscencia puede observarse en Holbox principalmente de julio a enero, siendo los meses de verano los de mayor concentración del plancton bioluminiscente.

La mejor condición para apreciarlo es en noches sin luna para que la luz natural no interfiera. Además, hacer la observación en playas alejadas del pueblo, donde hay poca contaminación lumínica, mejora la experiencia.

¿Cómo disfrutar la bioluminiscencia en pareja?

Para una experiencia romántica en pareja, se recomienda contratar un tour especializado que normalmente incluye transporte desde el hotel, guías expertos y kayak para remar en las aguas iluminadas por la bioluminiscencia.

Estos tours tienen una duración de alrededor de 1 a 2.5 horas, y permiten nadar y remar en aguas que brillan con luz natural, creando un ambiente íntimo y mágico.

Los precios suelen oscilar entre 600 y 1,500 pesos por persona, dependiendo del tipo de tour, privado o compartido. Hacer el tour en kayak o en pequeño grupo es ideal para parejas que desean disfrutar de este espectáculo natural en tranquilidad y privacidad.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas