Proponen ante el Congreso de Yucatán sancionar el transhomicidio con penas de hasta 80 años de prisión
La diputada Alba Cob Cortés de Morena presentó una iniciativa de reforma al Código Penal de Yucatán para tipificar el delito de transhomicidio

En la sesión del Congreso de Yucatán, la diputada Alba Cob Cortés, de la bancada de Morena, presentó una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado para tipificar el delito de transhomicidio, con el fin de reconocer y sancionar de manera específica la violencia extrema contra personas transgénero.
La propuesta surge del trabajo conjunto con colectivos, organizaciones civiles e instituciones estatales que han señalado la urgencia de visibilizar un fenómeno que, por no estar reconocido legalmente, ha permanecido en la impunidad y la invisibilidad institucional.

Te puede interesar....
¿Qué busca esta reforma al Código Penal de Yucatán?
Esta iniciativa plantea establecer penas que van de 40 a 80 años de prisión, con el fin de enviar un mensaje contundente contra los crímenes de odio y brindar mayor protección a las personas transgénero en la entidad.
La tipificación también busca que las fiscalías y juzgados cuenten con herramientas para analizar estos casos con perspectiva de derechos humanos, reconociendo los contextos de vulnerabilidad, estigmatización y violencia sistemática que muchas veces rodean estos hechos.
Actualmente, estos crímenes no se clasifican con un enfoque específico, lo que dificulta su investigación, su sanción y la generación de políticas públicas basadas en datos reales.
Te puede interesar....
Ley Alina, para proteger a mujeres que se defienden de sus agresores
Para garantizar que el sistema judicial actúe con empatía y perspectiva de género en casos donde las mujeres se ven obligadas a defenderse de sus agresores, la diputada Neyda Pat Dzul propuso la llamada Ley Alina.
Esta ley busca una reforma al Código Penal del Estado y a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para establecer la presunción de legítima defensa para mujeres víctimas de violencia.
Así como ampliar las órdenes de protección con la finalidad de incluir atención médica, psicológica y anticoncepción de emergencia sin denuncia previa.

La reforma también instruye al Ministerio Público y a las personas juzgadoras a considerar el contexto de violencia, el pánico y la desigualdad física al momento de evaluar cada caso.
En conjunto, la Ley Alina pretende brindar un marco más justo y humano para mujeres que han vivido agresiones y que, por años, fueron tratadas como responsables en situaciones donde solo intentaron sobrevivir.
Te puede interesar....
Proponen uniformes neutros
En su intervención, la diputada Larissa Acosta Escalante, de Movimiento Ciudadano, propuso una iniciativa denominada “Uniformes Neutros”, que promueve la igualdad en el ámbito educativo en Yucatán.
Con esta propuesta se busca transformar los reglamentos de las escuelas para que puedan existir sanciones por apariencia, y que las niñas y niños puedan escoger si usan falda o pantalones libremente.







