Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Buscan que el Gran Museo del Mundo Maya sea rentable, asegura Sedeculta

El objetivo de Sedeculta es incrementar la afluencia y diversificar actividades para que el recinto genere mayores ingresos.

¿Actualmente el Gran Museo del Mundo Maya es rentable?. Foto: Canva
¿Actualmente el Gran Museo del Mundo Maya es rentable?. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Christian Espadas

La administración del Gran Museo del Mundo Maya en Mérida, que opera bajo la supervisión de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta), señaló que se están buscando actividades y estrategias para que el inmueble, ubicado al norte de la ciudad, sea un espacio autosustentable y un referente cultural activo.

El objetivo es reducir el peso financiero que representó su edificación, cuyo pago anual se ajusta por inflación y es administrado por la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), junto con la Asociación de Participación Privada (APP) responsable de su operación.

Patricia Marín Briceño, titular de la dependencia, indicó que en la presente administración se ha triplicado la afluencia de visitantes, lo que ha incrementado los ingresos del recinto.

Asimismo, se obtienen recursos por la renta de espacios para eventos y otras actividades, aunque estos ingresos no se destinan completamente al museo, sino que también se utilizan para el mantenimiento y servicios contratados.

¿Actualmente el Gran Museo del Mundo Maya es rentable?

La funcionaria reconoció que, pese al aumento en visitantes, la deuda heredada sigue siendo muy grande y compleja.

Es algo que hasta 2032 se seguirá pagando, pero estamos aprovechando el espacio para que sea un verdadero bastión de la cultura maya.

Patricia Marín Briceño - Titular de sedeculta

Marín Briceño destacó que la dependencia continuará impulsando proyectos y actividades que permitan acercar a más personas al recinto, con el fin de generar mayores ingresos y disminuir la deuda actual, que asciende a $5,517,335,084.70 pesos.

Actualmente, el museo genera ingresos por la venta de boletos, renta de espacios para eventos privados y otros servicios. Los precios de entrada son los siguientes:

  • $150 pesos para extranjeros
  • $100 pesos para visitantes nacionales
  • $50 pesos para residentes yucatecos
  • $25 pesos para niños de 4 a 12 años, adultos mayores, docentes y estudiantes nacionales.

¿Qué estrategias se aplican para lograrlo?

Desde la Sedeculta se han implementado actividades educativas, talleres, exposiciones y eventos que promueven el aprendizaje de la lengua, historia y tradiciones mayas.

El museo se ha convertido en un punto de encuentro para familias y vecinos de las colonias cercanas, quienes lo visitan los fines de semana para participar en actividades recreativas y educativas.

¿Qué impacto tiene en la comunidad?

Marín Briceño subrayó que la meta es que la población sienta el museo como un espacio incluyente, en el que se pueda aprender y disfrutar al mismo tiempo.

imagen-cuerpo

Queremos que sea un lugar cercano, que fomente el interés por nuestro mayor tesoro: la cultura maya.

Patricia Marín Briceño - Titular sedeculta

En este sentido, se puede afirmar que el interés por el museo ha incrementado en los últimos meses, y no debería sorprender que más eventos y actividades tengan este recinto como escenario.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas