Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

El “ritual” de Caifanes en Mérida: sold out, conciencia y rock mexicano en el Foro GNP

El grupo liderado por Saúl Hernández ofreció un recital lleno de clásicos, mensajes de resistencia y conexión total con el público yucateco

¿Cómo vivió Mérida el concierto de Caifanes? Foto: Alejandra Vargas
¿Cómo vivió Mérida el concierto de Caifanes? Foto: Alejandra Vargas

Publicado el

Copiar Liga

Por: Alejandra Vargas

El Foro GNP de Mérida se convirtió la noche de este viernes en el epicentro del rock mexicano con la llegada de Caifanes, quienes una vez más lograron un sold out total en la capital yucateca. Desde temprano, largas filas de fans, muchos vestidos con playeras alusivas a la banda, daban cuenta de que el “ritual”, como lo llama Saúl Hernández, estaba por comenzar.



Con “Aquí no es así” marcando el inicio del concierto, el recinto se rindió ante la energía y la mística de una agrupación que, más allá de su legado musical, mantiene viva su esencia de protesta, reflexión y resistencia. 



Entre luces, guitarras y coros multitudinarios, Caifanes recordó por qué sigue siendo la banda más emblemática del rock mexicano.

imagen-cuerpo



¿Cómo vivió Mérida el concierto de Caifanes?



El público meridano respondió con euforia a cada acorde, familias enteras, jóvenes y veteranos del rock corearon los temas que marcaron generaciones. En cada rincón del Foro GNP se respiraba nostalgia, pero también un aire de comunión porque Caifanes sigue siendo una experiencia colectiva, un vínculo que atraviesa el tiempo.



Canciones como Mátame, Nube, Viento y No dejes que, desataron los coros más potentes de la noche; entre tema y tema, Saúl Hernández aprovechó para compartir mensajes de conciencia social, reafirmando que su música es también una forma de hacer política.

imagen-cuerpo



¿Qué mensajes dejó Saúl Hernández al público yucateco?



Fiel a su estilo, el líder de Caifanes hizo una pausa entre canciones para alzar la voz por el medio ambiente y los derechos de los animales, sus palabras causaron una ovación entre el público.



También rindió homenaje a los activistas que defienden la selva y el territorio, dijo de manera clara que los tres estados de la península están iluminados por el universo y es necesario cuidarlos. 



En un giro más íntimo, envió un mensaje a las nuevas bandas mexicanas, exhortándolas a seguir sus ideales sin depender de disqueras, y llamó al público a apoyar al talento emergente local, especialmente al que florece en Yucatán.



“Hay muchas bandas en Yucatán, hay que apoyarlos, vayan a sus tocaditas o tocadotas pero vayan, y a la bandas les digo que no crean en las disqueras, ellas no son el futuro porque tarde o temprano te abandonan, sigan sus sueños y su propia filosofía”.

imagen-cuerpo



¿Cómo cerró Caifanes su concierto en Mérida?



El cierre fue eufórico, cuando sonó Afuera, el público pensó que el ritual llegaba a su fin, pero los gritos de “¡otra, otra, otra!”, hicieron regresar a la banda. El encore inició con una versión lenta y magistral de Alcohol, seguida de un homenaje a Maldita Vecindad con Pachuco y a Juan Gabriel con Te lo pido por favor.



El punto culminante llegó con La célula que explota y, por supuesto, La Negra Tomasa, que hizo bailar a todos los asistentes. Así, Caifanes selló una velada cargada de rock, nostalgia, protesta y conciencia social, recordando que la música también es una forma de resistencia y de hacer política.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas