Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Campeche, capital de los exorcismos: más de 38 mil rituales en cuatro años

De acuerdo a informes de la diócesis, el estado de Campeche documentó miles de casos de posesiones demoniacas

¿Por qué Campeche es el estado con más exorcismos en México? Foto: Canva
¿Por qué Campeche es el estado con más exorcismos en México? Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ulises Ramírez

En México, el fenómeno de las posesiones demoníacas no deja de llamar la atención, pero Campeche se ha convertido en el epicentro de los exorcismos.

Con más de 38 mil 400 rituales registrados en los últimos cuatro años, la entidad supera por mucho a otros estados del país, lo que ha despertado debate entre creyentes, especialistas y autoridades religiosas sobre la verdadera naturaleza de estas manifestaciones.

imagen-cuerpo



¿Por qué Campeche es el estado con más exorcismos en México?



Según datos de diócesis y reportes eclesiásticos, Campeche concentra la mayor cantidad de rituales de liberación. Durante 2022, se documentaron miles de casos, mientras que Querétaro registró 960 en 2021 y Cuernavaca alrededor de un centenar entre 2022 y 2025. En contraste, Saltillo apenas tuvo ocho en el mismo periodo, y en La Paz, Baja California Sur, solo se acreditó un caso en más de dos décadas.



Los sacerdotes de la región explican que el aumento de exorcismos está relacionado con la demanda social: familias enteras buscan ayuda de la Iglesia para enfrentar lo que consideran influencias demoníacas, incluso durante la pandemia de covid-19, cuando los casos se dispararon.

imagen-cuerpo



¿Qué dice la Iglesia católica sobre las posesiones?



La Iglesia católica mantiene protocolos estrictos para validar un exorcismo. Antes de realizar el ritual, se aplica una evaluación psiquiátrica, ya que muchas veces los síntomas corresponden a problemas psicológicos o psiquiátricos. Sin embargo, cuando se confirma una posesión, se clasifican distintos tipos de ataques demoníacos: desde la “obsesión diabólica” (ataques psicológicos) hasta las “vejaciones” o las “ataduras”, que afectan tanto la salud física como espiritual de la víctima.



En diócesis como Cuernavaca existen capillas exclusivas para exorcismos, y en Campeche se han llegado a practicar cientos de rituales semanales. Incluso, algunos sacerdotes realizan “exorcismos masivos” para atender la alta demanda.

imagen-cuerpo



¿Cómo enfrenta la Iglesia la creciente demanda de exorcismos?



La Iglesia no solo prepara a nuevos exorcistas, también ha recurrido a la tecnología. Existen call centers y aplicaciones móviles para atender solicitudes de liberación espiritual a distancia. En 2015, incluso se realizó un “magno exorcismo” en San Luis Potosí para enfrentar lo que sacerdotes describieron como una “infestación satánica en México”.



Mientras algunos obispos consideran que las posesiones son reales y frecuentes, otros, como en Mazatlán, afirman que se trata principalmente de problemas mentales. Aun así, el fenómeno en Campeche mantiene vigente la pregunta: ¿el diablo anda suelto o estamos frente a un reflejo de crisis sociales y psicológicas?



Con información de Milenio

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas