Caravanas de la Mujer acercan derechos y servicios a más de 2 mil mujeres yucatecas
En coordinación con autoridades federales y municipales, las Caravanas de la Mujer en la Propiedad Social se realizaron en Tizimín y Peto

La Secretaría de las Mujeres (Semujeres), en coordinación con dependencias de los tres niveles de Gobierno, ha atendido en las Caravanas de la Mujer en la Propiedad Social, a más de 2 mil solicitantes.
Con esta iniciativa se les ha llevado servicios, orientación, asesoría y capacitación, sobre temas enfocados a la difusión y reconocimiento de sus derechos, como parte de la estrategia nacional para lograr la equidad de género.

Te puede interesar....
¿En qué municipios de Yucatán se han realizado estas caravanas?
Las Caravanas para las Mujeres en la Propiedad Social se han realizado en las cabeceras municipales de Tizimín y Peto; en ambas se tuvo nutrida asistencia de mujeres de las regiones oriente y sur, respectivamente.
Las participantes solicitaron informes sobre sus derechos agrarios, pidieron apoyo en su caso al personal de Semujeres, participaron de los talleres y fueron atendidas en los módulos de salud con servicios médicos y ginecológicos, además de participar en diversas dinámicas relacionadas.
En el aspecto de la propiedad social se contó con la presencia de representantes de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); de la Procuraduría Agraria y del Registro Agrario Nacional (RAN).
Te puede interesar....
¿Cuál es la meta nivel nacional de estas caravanas?
En Peto, la directora general para la igualdad de género en la Propiedad Social de Sedatu, Gabriela Rangel Faz, detalló que la meta a nivel nacional es garantizar la seguridad jurídica a 250 mil mujeres, a quienes se les brinda atención en cuanto a sus documentos agrarios, levantamiento de listas de sucesión y asesoría jurídica.

¿Cuál fue el mensaje de la titular de Semujeres en Yucatán?
La titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano, al arrancar los trabajos en Peto, destacó el papel de la mujer en el sector productivo y, concretamente, en el campo donde pese a su empeño y dedicación, muchas veces siguen siendo invisibilizadas, por los usos y costumbre que provocan que no sea vista como poseedora de derechos.
Te puede interesar....