Entre fugas y retornos, Casa Otoch refuerza la atención integral a las infancias y adolescencias en Yucatán
Los casos de fuga en Casa Otoch son atendidos con protocolos integrales de seguridad, atención psicológica y acompañamiento
La directora del DIF Yucatán, Shirley Castillo, informó que los casos de fuga registrados en Casa Otoch son atendidos de manera inmediata mediante protocolos integrales de seguridad, atención psicológica y acompañamiento.
Señaló que, lejos de aplicar sanciones, el objetivo es entender las causas emocionales y familiares detrás de estas situaciones.

La funcionaria estatal destacó que la administración encabezada por la presidenta honoraria del DIF, Wendy Méndez Naal, ha mejorado las condiciones de los menores en áreas como nutrición, educación, deporte y salud emocional, además de impulsar la“Escuelita de Otoch”, un proyecto que brinda educación personalizada a los niños con rezago escolar.
Te puede interesar....
¿Cuántas fugas ha habido en Casa Otoch?
Castillo explicó que, cuando se reporta una fuga, de inmediato se activan los protocolos establecidos por la institución para garantizar la localización de los menores.
Dijo que las últimas semanas se han registrado cinco casos, y en todos ellos los jóvenes fueron localizados en menos de 48 horas. En lo que va del año suman nueve fugas, pero todos ya se encuentran de regreso en Casa Otoch.

La directora aclaró que estos incidentes suelen presentarse principalmente entre adolescentes, quienes, a pesar de estar acompañados por personal del albergue, pueden verse influenciados por factores externos.
“Son jóvenes que salen a la escuela, tienen contacto con compañeros y a veces son tentados a salir. Lo importante es que cuando esto sucede, nuestros protocolos funcionan y los chicos regresan a salvo”, aseguró.
Te puede interesar....
¿Qué ocurre cuando los jóvenes regresan al albergue?
Al ser reintegrados, los menores reciben atención médica y psicológica como parte de un protocolo de recuperación. Castillo subrayó que no se aplican castigos, sino que se busca comprender el motivo de su salida.

“No hay represalias, se trata de trabajar con empatía, entender qué pasa por sus cabezas, qué necesitan”. Recalcó que muchos de ellos ya vienen de situaciones de vulneración en sus familias, y lo que hace es ofrecerles un entorno de comprensión y acompañamiento.
Enfatizó que el objetivo es no repetir los ciclos de violencia o abandono, sino ofrecer una atención integral que les permita reconstruir su confianza y sentido de pertenencia dentro de la institución.
Te puede interesar....
¿Qué programas buscan mejorar su desarrollo y reinserción social?
Actualmente, en Casa Otoch viven 213 niños, niñas y adolescentes, de los cuales alrededor de 50 son adolescentes, el cual es el grupo con menor posibilidad de adopción, según Castillo.

“Por eso impulsamos la capacitación en oficios junto con el ICATEY, para que los jóvenes mayores de 18 años cuenten con herramientas que les permitan integrarse al mundo laboral cuando egresen”, señaló.
Además de los talleres, los menores participan en actividades deportivas, artísticas y culturales, donde varios han destacado a nivel nacional. Estas acciones, dijo, buscan que los residentes de Casa Otoch no solo tengan refugio, sino también oportunidades reales para construir un futuro digno y autónomo.







