Claudia González Góngora, tercera mujer en presidir el CCE en Yucatán
Su llegada marca un nuevo paso hacia la inclusión y equidad de género dentro de las estructuras empresariales en Yucatán.

Por decisión unánime de las cámaras y organismos que integran el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán, Claudia González Góngora fue elegida como nueva presidenta del organismo cúpula del sector privado en el estado.
Convirtiéndose así en la tercera mujer en la historia en asumir este cargo, en sustitución de Emilio Blanco del Villar, presidente de la Coparmex Mérida.
Actualmente presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Yucatán, González Góngora es reconocida por su liderazgo propositivo, su impulso al desarrollo de la industria restaurantera durante tiempos complejos como la pandemia, y su constante labor para promover políticas públicas que fortalezcan al sector empresarial local.
Te puede interesar....
¿Quién es Claudia González Góngora y cuál ha sido su trayectoria?
Claudia González es una empresaria yucateca con más de dos décadas de experiencia en el sector restaurantero. Desde su llegada a la presidencia de la CANIRAC Yucatán, ha promovido:
- Iniciativas de capacitación
- Profesionalización del servicio
- Digitalización de negocios
- Alianzas con los tres niveles de gobierno para fortalecer la actividad económica.

¿Qué retos enfrenta al frente del Consejo Coordinador Empresarial?
Como nueva presidenta del CCE, González Góngora asume el cargo en un contexto de transformación para Yucatán, con importantes proyectos de infraestructura, atracción de inversión extranjera y retos en temas como:
- Seguridad.
- Movilidad.
- Desarrollo urbano.
Te puede interesar....
Uno de sus mayores desafíos será garantizar la unidad del sector empresarial, promover el diálogo permanente con las autoridades y representar con firmeza los intereses de los diversos gremios que conforman el CCE: desde comercio, turismo e industria, hasta tecnología, construcción y servicios financieros.
También será prioridad su participación en la agenda de transición gubernamental, ya que su liderazgo coincide con la entrada de una nueva administración estatal. Por ello, la relación público-privada deberá reforzarse para continuar con el impulso económico de la entidad.

Tenemos que generar alianzas para una agenda común en favor del desarrollo del estado. El CCE existe para construir puentes, no muros; para trabajar con los tres órdenes de gobierno, proponer soluciones y aportar tareas que enriquezcan las políticas públicas en beneficio del sector productivo.
Claudia González Góngora - Presidente de CCE
¿Qué representa su elección para la participación de las mujeres empresarias?
La llegada de Claudia González Góngora al CCE marca un nuevo paso hacia la inclusión y equidad de género dentro de las estructuras empresariales en Yucatán. Antes que ella, solo otras dos mujeres habían ocupado esta posición en toda la historia del organismo.
Su elección no solo visibiliza el talento y liderazgo femenino, sino que también abre la puerta a una nueva generación de mujeres empresarias que buscan incidir en las decisiones que transforman el panorama económico del estado.

No es un tema de género; se trata de poder tender puentes, sobre todo generar esos espacios para ser la voz del sector empresarial y crear alianzas.
Claudia González Góngora - Presidenta CCE
Con esta designación, el Consejo Coordinador Empresarial no solo refrenda su compromiso con la representatividad y la pluralidad, sino que se posiciona en sintonía con las transformaciones sociales que demandan mayor participación femenina en espacios de toma de decisiones.
Te puede interesar....