Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Cobá, el sitio arqueológico más misterioso de Quintana Roo que debes conocer

La selva, los lagos y las inscripciones aún por descifrar contribuyen al misterio que envuelve a esta importante ciudad maya

Descubierta formalmente en la década de 1920,  Cobá ha sido objeto de investigaciones arqueológicas desde entonces, especialmente un proyecto iniciado en 1992 para estudiar inscripciones y monumentos.- Fuente INAH y Canva
Descubierta formalmente en la década de 1920, Cobá ha sido objeto de investigaciones arqueológicas desde entonces, especialmente un proyecto iniciado en 1992 para estudiar inscripciones y monumentos.- Fuente INAH y Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rodrigo Aranda

Cobá, una de las ciudades mayas que se encuentran en Quintana Roo, destaca por ser considerada una de las zonas arqueológicas más misteriosas del estado. Esto por ser una antigua metrópoli de gran poderío que aún guarda muchos secretos por descubrir.

Para conocer más sobre este lugar, te mencionaremos algunos datos interesantes que debes conocer y tomar en cuenta al momento de visitarlo.

¿Qué se sabe sobre la ciudad maya de Cobá?

Ubicado en medio de la selva de la Península de Yucatán, a unos 44 kilómetros al noroeste de Tulum, Cobá fue una ciudad que en su apogeo llegó a tener una población de más de 50,000 habitantes y una extensión de casi 70-80 kilómetros cuadrados, destacándose por su red de caminos de piedra llamados sacbé.

imagen-cuerpo

La ciudad fue un importante centro político y comercial durante el período Clásico (alrededor del año 600 d.C.) y fue abandonada aproximadamente en el año 1000 d.C.

¿Cuál es uno de los aspectos que hacen de Cobá un misterio?

Uno de los aspectos que hacen a Cobá misteriosa es la cantidad de inscripciones jeroglíficas y estelas de piedra que fueron encontradas en el sitio, las cuales han sido analizadas desde 1992 por un equipo de expertos del INAH y la UNAM para descifrar la historia y los gobernantes de la ciudad.

Destaca la revelación de una dinastía de 14 gobernantes, entre ellos al menos tres mujeres líderes, lo cual es poco común en la cultura maya. Además, debido a la erosión de la piedra caliza, algunas inscripciones todavía no pueden ser traducidas, manteniendo un aire enigmático sobre la historia completa de Cobá.

Uno de los posibles significados de su nombre y el más aceptado, dada su cercanía a las lagunas, es el de “agua picada”.

¿Cuál es uno de los principales atractivos de esta ciudad?

La pirámide de Nohoch Mul, la más alta de la Península de Yucatán con 42 metros de altura, es uno de los principales atractivos del lugar y ofrece una vista espectacular desde su cima.

La ubicación de Cobá entre lagunas, cenotes y selva tropical, junto con su gran tamaño, su red de caminos, sus estelas y monumentos, hacen que sea uno de los sitios arqueológicos más fascinantes y enigmáticos de México para explorar.

En cuanto a datos históricos, aunque la ciudad maya fue conocida por mucho tiempo, su investigación arqueológica comenzó formalmente a principios del siglo XX debido a la dificultad impuesta por la densa selva.

Fue en la década de 1920 cuando exploradores redescubrieron la zona arqueológica y, desde 1972, el INAH ha promovido su desarrollo e investigación para conservar y dar acceso a visitantes.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas